Candela Saitta, la argentina que pasó de ser Máxima Zorreguieta a matar zombies en The Walking Dead: «Jamás soñé con algo así»

Para muchos el nombre de Candela Saitta todavía es desconocido, pero eso va a cambiar más temprano que tarde. Y es que con 22 años, la argentina logró hitos en su carrera como actriz que muchos pasan toda su vida intentando conseguir.

Su currículum es envidiable: después de participar de varias ficciones nacionales partió a Europa para interpretar a la versión de adolescente de Máxima Zorreguieta en la serie de HBO Max protagonizada por Delfina Chaves y, sin dar mucho respiro, continuó su despegue internacional sumándose al universo de The Walking Dead.

Y a pesar de que su agenda está más atareada que nunca, Candela pudo hacerse un espacio entre trabajos en Madrid para charlar a solas con Clarín sobre su historia, su gran presente profesional y sus próximos pasos.

-¿A qué edad empezaste a estudiar actuación?

-Empecé a estudiar teatro a los seis años, obviamente como un juego absoluto.

Candela Saitta empezó a estudiar actuación a los seis años. Fotos: Prensa.Candela Saitta empezó a estudiar actuación a los seis años. Fotos: Prensa.

-¿Y cuándo supiste que era algo que iba en serio?

-La vida fue pasando y yo me fui encontrando cada vez con una pasión más grande. Me fui reafirmando día tras día que yo quería actuar. Y hoy lo único que me mantiene constante y perseverante en esta profesión, que es bastante complicada, es la pasión. Nunca dejé de formarme. Hay momentos más complicados que otros, pero siempre encuentro el tiempo para tomar alguna clase con algún director que me guste o con algo que me interese.

-¿Te acordás cómo fue tu primer casting?

-Es la primera vez que me preguntan esto. El primero no me lo acuerdo, porque a los seis años ya hacía cosas pequeñitas o algún bolo. A medida que fui creciendo y empecé a hacer castings más importantes como para proyectos de ficciones y demás ya estábamos en pandemia. Así que no hay muchos recuerdos memorables porque todos mis primeros castings grandes fueron por Zoom.

Candela Saitta siempre supo que quería ser actriz, según contó en su charla con Clarín. Fotos: Prensa.Candela Saitta siempre supo que quería ser actriz, según contó en su charla con Clarín. Fotos: Prensa.

Un despegue lejos de casa

-Como dijiste, arrancaste en la Argentina, pero últimamente te estás luciendo en el exterior, ¿ese giro fue algo que buscaste o se te dio así?

-Fue una sorpresa gigante. Jamás soñé con algo así. Viajé por primera vez a España de vacaciones y en ese viaje conocí a una persona que me dijo: «Me interesaría empezar a trabajar con vos». En ese momento, imagínate que yo no tenía ni papeles para trabajar en en el extranjero ni me interesaba tener. Hoy en día estoy muy contenta, pero no dudaría ni un segundo en tomarme un avión a Buenos Aires si hay un proyecto que que me interese.

-¿Cómo fue tu primer encuentro con las mega producciones del streaming en Máxima?

-Con Máxima yo estaba en un cumpleaños las 24 horas del día. Estaba muy feliz la verdad. Era una producción muy grande y eran todos neerlandeses, entonces hablábamos todos en inglés. Los pocos argentinos que habían éramos los actores. Me acuerdo que el primer asistente de dirección era argentino también. Eso nos ayudó un montón. Fue un gran trabajo en equipo, porque las primeras versiones de guiones estaban en holandés. Después las primera traducción fue en inglés y la tercera era al español. Entonces había ahí mucha traducción que tuvimos que aggiornarla un poco entre todos.

Candela Saitta en "Máxima", la serie sobre la reina de los Países Bajos. Foto: HBO Max.Candela Saitta en «Máxima», la serie sobre la reina de los Países Bajos. Foto: HBO Max.

Lo que cuesta preparar un zombie

-¿Qué tan diferente fue después trabajar en The Walking Dead?

Yo nunca había visto algo igual a lo que vi en el set de The Walking Dead. Es todo enorme por donde mires. En la cantidad de personas que trabajan, en los departamentos que hay… Hay mucho dinero también, esa es la verdad. Es una super producción. Al ser una serie de acción hay mucha gente trabajando en los detalles. Preparar un zombie lleva muchas horas. Empiezan a prepararlos a las 4 de la mañana para estar rodando a las 9.

-¿Cómo te enteraste de esta oportunidad?

-Me acuerdo que mi representante me mandó el casting al mail y me dijo: «Tenés un casting increíble, míralo». Y son ese tipo de castings que uno los recibe, pero que los hacés por hacerlo, pero nunca pensás que que se puede llegar a dar una oportunidad así.

Candela Saitta en el set de "The Walking Dead". Foto: Prensa.Candela Saitta en el set de «The Walking Dead». Foto: Prensa.

-¿Habías visto algo de la franquicia antes de entrar como parte del elenco?

-La verdad, tuve que aprender. Me puse a tono cuando me enteré que iba a ser parte del elenco.

-¿Sentiste una presión extra por tratarse de una franquicia tan grande y que tiene tantos fans en el mundo?

-Sí, obvio. No es una oportunidad que aparece todos los días, tampoco. Todos quisimos estar a la altura de las circunstancias. Si bien la serie viene de hace muchos años, es la primera vez que se hace en España. Es una historia nueva con personajes nuevos, en la que los zombies son la excusa para poner a los personajes en situaciones límites y hablar netamente de las relaciones humanas.

-Hablando de relaciones humanas, ¿tuviste muchos choques culturales cuando empezaste a trabajar con actores extranjeros?

-Creo que me adapté bastante bien. Demasiado te diría. Porque para la serie tuve que hacer el acento español. Practiqué el acento de las escenas que me habían mandado y fui y lo hice. Así, de caradura, quedé. Quieras no en Máxima también la coproducción era española, entonces ya había estado cerca del sonido, porque la mayor parte de las cosas las grabamos en Madrid. Por eso ya entendía un poco la dinámica, las palabras que usan acá… Realmente me sentí siempre muy bienvenida.

Candela Saitta reconoció que tuvo que aprender todo sobre "The Walking Dead" y sumarse al elenco. Foto: Prensa.Candela Saitta reconoció que tuvo que aprender todo sobre «The Walking Dead» y sumarse al elenco. Foto: Prensa.

-¿Se te terminó pegando un poco el acento?

-Nada, lejísimos de eso. Estoy viviendo en España porque todo el año pasado grabamos la temporada tres y ahora este año estamos grabando la temporada cuatro, con lo cual fueron dos años casi de estar acá. Uno se tiene que adaptar con ciertas palabras, porque si no no te entienden, pero no, con mi familia ni con mis amigos jamás se me escapa un modismo español.

-¿Te gustaría seguir expandiéndote en el exterior o tenés ganas de volver a echar raíces acá en la Argentina?

-Lo que me diga la vida, como te decía antes. Si mañana me llaman de la Argentina para un proyecto que que tenga ganas de hacer, que me guste, en 12 horas estoy en Buenos Aires, así. Y bueno, y si la vida decide llevarme por otro camino, también será bienvenido. Lo que tenga que ser será, pero con calma, paso a paso, que aún hay tiempo.

Fuente Clarin

Deja un comentario