El mundo del espectáculo ha sido transformado por mujeres que, con talento y determinación, dejaron una huella imborrable en la industria. En Argentina, figuras como Tita Merello, pionera en el cine y el tango, abrieron camino para generaciones de artistas que lucharon por la igualdad. Norma Aleandro, con su actuación en La historia oficial, llevó al cine argentino a ganar su primer Oscar, y Mirtha Legrand, con más de 50 años al frente de la televisión, demostró que la conducción femenina puede ser sinónimo de éxito y vigencia.
En la música, desde Sandra Mihanovich, quien marcó un hito al cantar sin tapujos sobre el amor entre mujeres con Soy lo que soy, hasta Lali Espósito, una de las artistas más influyentes de hoy en día, la lucha por los derechos de las mujeres ha estado presente en cada generación. Ambas han utilizado su plataforma para impulsar mensajes de diversidad y empoderamiento. Lali, además de ser un ícono del pop, se autodenomina “aprendiz de feminista” y ha participado activamente en campañas a favor de la legalización del aborto y los derechos del colectivo LGTBIQ+. Durante su Brava Tour, dedicó la canción Tu revolución al movimiento por la legalización del aborto, iluminando el escenario de verde en apoyo a la causa.
En el ámbito actoral, mujeres como Carla Peterson, Griselda Siciliani, Nancy Dupláa, Cecilia Roth y Dolores Fonzi han alzado su voz en defensa de los derechos de las mujeres y han participado en movimientos feministas que buscan erradicar la violencia de género y promover la equidad en el sector.
Además de estas figuras, Susana Giménez ha sido una de las conductoras más icónicas de la televisión argentina, influyendo en generaciones de mujeres que se atrevieron a estar al frente de los medios de comunicación. Su presencia en la pantalla ha sido una muestra de empoderamiento y profesionalismo femenino. Por otro lado, periodistas como Mónica Cahen D’Anvers y Magdalena Ruiz Guiñazú también han sido referentes fundamentales, demostrando que las mujeres en los medios no solo tienen voz, sino que pueden liderar espacios de gran relevancia.
En Hollywood, el movimiento Me Too marcó un antes y un después en la industria, con figuras como Meryl Streep y Natalie Portman denunciando desigualdades y abusos. Este cambio también resonó en Argentina, donde artistas se sumaron al reclamo por mejores condiciones en el cine, el teatro y la televisión. Aunque se han logrado avances significativos, la lucha por mayor representación y oportunidades continúa. En este Día de la Mujer, celebramos a todas las que, con talento, esfuerzo y coraje, han transformado y siguen transformando el mundo del espectáculo.