América se prepara con todo para este segundo semestre y sin dudas el desembarco de Mariana Fabbiani y Marcelo Tinelli movieron los casilleros de la Industria y la primera en salir a la cancha para meterse de lleno en la competencia es Mariana, que a horas de su tan esperado regreso a la pantalla chica se tomó unos minutos para darle una entrevista EXCLUSIVA a VISIONSHOW en donde habló de todo
Con la llegada de DDM, cambian las tardes de América arrancando 12.30Hs. con «Intrusos», luego llega el debut de «El diario de Mariana» a las 14.30Hs para darle paso luego al ciclo «A la tarde» que comenzará a las 16.15Hs.
¿Cómo se prepara para su regreso?, ¿Cómo ve la tele de estos últimos tiempos? y sobre todo quisimos conocer un poco más a fondo a la persona detrás de la sonrisa más encantadora de la televisión

¿Cómo te preparas de cara a este nuevo estreno?
Me preparo primero tratando de estar en mi eje, tranquila, confiando en que tenemos un buen programa, que tenemos producción, que estamos todos trabajando en pos de lo mismo, o sea que lo importante está, después las cosas pueden salir mejor o peor, pero tenemos la estructura y las ganas. Y bueno, para mí lo fundamental es estar bien informada, tratar de, sobre todo, estar consciente de cómo me quiero tomar este ciclo, así que estoy como muy conectada conmigo, tratando de no caer en los nervios fáciles que cualquier debut tiene y que es inevitable tener, sé que los voy a tener, por supuesto, pero bueno la idea es que la ansiedad no nos gane y poder disfrutarlo, ¿no? Quiero realmente esta vuelta para mí disfrutarla, tiene que ver con el disfrute, tiene que ver con que me gusta mi trabajo y tenía ganas de volver a estar ahí, así que me preparo con paciencia y buena predisposición.

¿Con qué se va a encontrar la gente el lunes cuando sintonice DDM?
Bueno, yo creo que el lunes la gente se va a encontrar con DDM, el DDM que conoce, que ya tiene su identidad, que me tiene a mí al frente, por lo tanto va a conservar ese mismo espíritu. Un programa que para mí tiene como esencia tener la noticia del día, tener la información de la que se está hablando, ponerte al día con lo que está pasando ahí afuera, ya sea actualidad política, económica, policial, actualidad dura y dolorosa, o temas a veces más de magazine que tienen que ver más con nuestra vida cotidiana, con nuestras preocupaciones o nuestras inquietudes, y el espectáculo, obviamente, que siempre aliviana un poco, a veces, otras veces son noticias más duras, pero bueno, que de alguna manera también forman parte de la conversación pública no así que bueno llevar un poco la información lo que la gente quiere saber siempre con respeto siempre con información o sea no solamente intentando digamos hablar del tema y debatir y opinar sino también llevando información que para mí es nuestro norte por eso son todos periodistas quienes me acompañan y que no sea sólo opinar sobre lo ya opinado sino informar así que bueno se van a encontrar con el DDM que conocen en un canal distinto a donde nació, pero donde trabajé y donde fui muy feliz y donde crecí mucho. Así que con ese mismo espíritu que tiene América del vivo, América tiene vivo, está vivo y DDM está vivo, tiene eso de lo que está pasando allá afuera, está pasando en DDM, sea lo que sea.
¿Cómo ves la tele de hoy?
A la tele la veo hace un tiempo ya, un poco hostil, un poco, no sé, todo se parece bastante entre sí, me parece que hay mucho impacto, que eso es lo que predomina y está bien, la competencia pasa por ahí, entiendo que la gente también de alguna manera consume eso, por eso existe, pero bueno, también me parece que la tele tiene que entretener, tiene que, no digo educar porque por ahí es un poco pretencioso, pero sí tratar de sumar un granito de arena en información y en conceptos que puedan ayudar al que está del otro lado. Para mí la tele es una herramienta maravillosa que llegan muchas personas al mismo tiempo y hay que usarla para cosas buenas también y bueno, creo que le puede cambiar el ánimo a cualquiera que está mirando la tele, se puede entristecer, se puede alegrar, se puede sentirse empático con lo que está escuchando y tratar de ayudar, o puede ser indiferente o enojarse y todo eso de alguna manera es responsabilidad también de quienes comunicamos, así que me parece que hoy también hace falta un poquito más de responsabilidad a la hora de cómo contar las cosas, pero bueno, siempre es muy personal eso, y depende quién esté al frente o conforme los programas. En mi caso intentaré, como siempre, que predomine el sentido común, el buen gusto y bueno, no perder de vista lo humano.
Reflexionando sobre cómo veo la tele también quisiera agregar que veo una tele que le falta desafíos, que le falta arriesgarse porque obviamente en un país con una crisis económica como la que vivimos la tele también se ve afectada, hay menos dinero, entonces hay menos producciones nacionales, me gustaría ver más ficción y hay cierta achatura que tiene que ver con esta misma crisis, ¿no? Y con la poca posibilidad de arriesgar, porque hay que ir a veces a lo seguro en función de que los programas touren. Pero bueno, también hay que dar ese pasito, ¿no? Y mostrar algo distinto y pensar que la gente también tiene ganas de recibirlo.
¿Alguna cábala entes del debut?
No, no, la verdad que cábalas no, no suelo tener cábalas, me dan inseguridad las cábalas porque después cuando las tengo siento que me va a ir mal, así que nunca tuve cábalas, simplemente pedirle a mi mamá que esté ahí mirando a mis hijos, el amor de la gente que me quiere bien y que sé que me tira linda energía. Así que mi cabala es el amor que me rodea. Mi marido va a estar ahí seguramente haciendo el aguante. Así que es eso, el amor.

¿Cuál es el plan que más disfrutas en familia?
El plan que más disfruto en familia es estar en familia, compartir, qué sé yo, cualquier cosa, desde una comida, un juego, a una peli, todos juntos, compartir lo que nos pasó en el día, divertirnos con lo que nos pasó en el día, acompañarnos si no fue tan bueno, esa charlita a la noche antes de dormir o mientras comemos, ese es el mejor plan, el de disfrutarnos mutuamente en la charla, conectar con el otro y saber dónde anda. Le presto mucha atención a eso y bueno siempre es un buen plan con mis hijos jugar, sigo jugando mucho con ellos.
Si te dan a elegir una celebridad para llevar de invitado a tu programa ¿A quién te gustaría tener?
Ay, qué difícil elegir figuras, tengo miles, miles, a todas. En realidad me gusta entrevistar, me cuesta pensar en una personalidad. Quisiera volver a entrevistar a mi abuelo, si pudiera elegir. Pero en realidad me parece que cada persona tiene una historia así que no solamente me interesa la celebridad sino las personas comunes para entrevistar y bueno después hay mucha gente que no se me viene ningún nombre ahora en particular no quisiera nombrar a uno y dejar afuera el resto, pero bueno, no sé, a Messi, qué sé yo, por decir a alguien.
¿Cuál fue la última serie/película/libro que te voló la cabeza?
Bueno, obviamente, si tengo que elegir, la serie que me voló la cabeza en el último tiempo es la de Fito, El amor después del amor, no solamente porque la produjo Mandarina y mi marido tuvo tanto que ver, sino porque me pareció una serie que atravesó a la sociedad entera, no importa la edad, nada, fue algo, un éxito transversal que nos conectó con nuestra niñez, con nuestra cultura, con un momento del país muy especial y nos hizo revivir un montón de cosas y cuando suceden estas cosas de algo que conmueve y nos toca y a todos una fibra, es algo mágico y bueno, lo celebré muchísimo, no solamente porque tuviera que ver con Mandarina, sino como hecho artístico, cuando pasan esas cosas y se da todo bien, es un placer, todos actúan bien, todo está lindo, todo está bien, está bien dirigida, es una serie que hay que ver.
Sabemos que estuviste grabando una serie que combina dos de tus pasiones, la moda y los viajes… ¿Cómo viviste esa experiencia?; ¿Se puede adelantar algo para los ansiosos de la sala?
Sí, la serie que estuve grabando ahora está en proceso de edición. Es una docuserie para Star Plus. Tiene que ver con la moda, tiene que ver con los viajes, pero también tiene que ver con temas que nos atraviesan como sociedad, cosas que nos interpelan y nos obligan a repensar temas que están ahí en la conversación pública, como tienen que ver con la edad, los cuerpos, el género, la sustentabilidad, el lujo. Intento tocar todos esos temas a través de la moda. Como que empecé a investigar sobre moda y rápidamente me llevó a hacerme un montón de preguntas que justo tienen que ver con cosas que hoy están en la conversación. Así que lo que trata el documental, de alguna manera, es una búsqueda de ver cuánto hay de este pedido de diversidad y de de aceptación que se está generando ahí afuera, cuánto de eso la moda lo está registrando y qué nos pasa a nosotros cuando nos vestimos? ¿Qué queremos mostrar? ¿Qué queremos decir de nosotros? ¿Qué no queremos mostrar? La ropa habla de nosotros y, de alguna manera, la moda refleja un momento cultural y del momento de la historia. Si miramos qué se usaba en determinado momento, seguramente cuando había guerras, la gente no se vestía con colores fuertes, digamos, por dar un ejemplo tonto, ¿no? Pero es como un reflejo de la moda de lo que la sociedad está atravesando. Así que, bueno, de alguna manera, a través de la moda, estoy tratando de ver qué es lo que nos está pasando.
Si tenes que elegir un lugar en el mundo ¿Cuál sería?
Amo el campo, amo la naturaleza, amo estar conectada con el verde, con el silencio. Me gusta mucho el mar también, así que una playa también puedo elegir. Pero bueno, amo ir al campo. Mi papá trabaja en el campo y es un lugar que para mí siempre fue un refugio.
Si pudieras elegir un momento de tu vida para poner en un portarretrato ¿Cuál sería?
Lo primero que se me viene a la mente es el nacimiento de mis hijos, como los momentos más felices y plenos de mi vida. Pero, pensando en lo mejor, creo que si pusiera un momento en un portarretrato sería de ahora, del presente, por una filosofía de vida que aplico, que es vivir acá, ahora, conectada con lo que está pasando en este momento. Entonces, de alguna manera, tener un portarretrato con el momento que estás viviendo me recordaría que solo importa hoy, porque ayer no lo podemos arreglar y porque mañana no lo podemos ni siquiera prever, ni controlar, ni nada. No depende de nosotros. Así que es un poco metafórico, pero elegiría eso.