Con una carrera donde el éxito y la autenticidad lo distinguen dentro de la escena musical, Lewis Capaldi (28) se consolidó como uno de los artistas más queridos del pop contemporáneo por sus profundas letras y una inconfundible voz capaz de conmover a multitudes en todo el mundo.
A pesar de ser dueño de tan sólo dos álbumes, Divinely Uninspired to a Hellish Extent (2019) y Broken by Desire to Be Heavenly Sent (2023), el cantante escoces logró lo que muchos artistas anhelan conseguir: reconocimiento global, canciones que ya se volvieron clásicos y un vínculo inquebrantable con su público.
Pero la cima a Lewis Capaldi le llegó acompañada de un desafío personal que puso a prueba su resiliencia: el síndrome de Tourette, que lo obligó a hacer un paréntesis de dos años en su carrera, antes de protagonizar un regreso épico en la edición 2025 del icónico festival Glastonbury.
Ahora, con los reflectores puestos en él, su llegada a Lollapalooza 2026 como uno de los headliners en Argentina promete ser uno de los momentos más esperados por todos sus fanáticos en el país.
Lewis Marc Capaldi nació el 7 de octubre de 1996 en Glasgow, Escocia, donde pasó los primeros cuatro años de su vida, pero a esa edad se trasladó con su familia a East Whitburn, un pequeño pueblo en el condado de West Lothian donde se crio en el hogar conformado por su madre Carole, su padre Mark, y sus tres hermanos: Anthony, Warren y Danielle.
Desde la infancia, el intérprete estuvo guiado por su pasión por la música, que nació de un interés por aprender a tocar la guitarra, con la que se pasaba horas en su habitación perfeccionando su técnica para impresionar a sus padres.

“Por lo general, ellos son tu primera gran audiencia. Tengo miles de recuerdos de cantar frente a ellos, y ahora que tengo canciones originales completas, es algo que sigo haciendo”, develó Lewis sobre la importancia que aún tiene la consideración de Carole y Mark respecto a su música.
Sin embargo, fue a los cuatro años cuando Capaldi comprendió que deseaba subirse a los escenarios, durante un viaje familiar rumbo a Francia, ya que en ese trayecto, quedó fascinado por un CD de Queen que sonaba en el coche, especialmente por la inolvidable We Are The Champions.
Tal fue su entusiasmo que, durante aquellas vacaciones, participó en un concurso de talentos interpretando el emblemático éxito de 1977, y cinco años más tarde, aquella experiencia se convirtió en el motor que lo impulsó para aprender a tocar el instrumento musical.
Así, Lewis dio sus primeros pasos como compositor y comenzó a presentarse en bares de Escocia con la ayuda de su hermano Warren, a pesar de su corta edad: “Siempre lo sentí como un hobby, porque en ese tipo de lugares, todos hablan sin parar, pero toqué en bares donde a nadie le importó nada sobre mi durante años”.
“La única razón por la que comencé a componer música fue para cantar en vivo, aunque yo habría sido feliz enseñando música en escuelas, porque simplemente quería una carrera musical”, reveló Capaldi, quien se graduó en 2016 de la Universidad New College Lanarkshire en Motherwell, Escocia con un diploma nacional superior en Música antes de lanzar su carrera global.

El ascenso a la fama, un viaje de ida
Pero el destino le tenía preparado otros planes, ya que a los 18 años, su actual mánager, Ryan Walter -quien por entonces estaba buscando jóvenes talentos en la plataforma SoundCloud- descubrió una de las grabaciones que Lewis subió en su perfil y fascinado por su voz, viajó hasta Escocia para conocerlo en persona y escucharlo cantar en vivo, gesto que terminaría abriéndole las puertas de la industria musical
En ese momento, Lewis apenas tenía dos canciones publicadas y, según recordó su representante, cada una contaba con menos de 20 reproducciones sin comentarios por parte de los usuarios.
Walter contó que, la noche en que Lewis se presentó en un bar llamado Dumfries, apenas había dos personas en el público, además de él, pero no dudó en grabar su set de 30 minutos y, tras escucharlo en bucle durante dos días, lo contactó para financiarle viajes a Londres y que pudiera participar en sesiones de composición.
Fue así que, después de graduarse, Capaldi presentó su primer sencillo, Bruises, sin el respaldo de ningún sello discográfico y la canción se convirtió en un éxito inmediato en Spotify, donde escaló cómo al primer puesto de las canciones nuevas en los Estados Unidos, estableciendo un récord como el artista independiente más rápido en superar las 25 millones de escuchas.

Si bien, hoy Lewis Capaldi es reconocido como uno de los artistas jóvenes más destacados del pop contemporáneo, su camino hacia la fama fue gradual, ya que antes de que su representante contactara al empresario Daniel Lieberberg -encargado de ficharlo en la sede alemana de Universal Music-, el escocés vendía alrededor de 700 entradas en Escocia mientras promocionaba sus giras por el Reino Unido en salas con capacidad de 150 personas.
Aquel hito en su carrera llevó a Capaldi a publicar su primer EP, Bloom, el 20 de octubre de 2017 que incluyó tres canciones (Fade, Mery y Lost On You) junto a su exitoso sencillo independiente Bruises y poco después, Lewis inició una serie de compromisos profesionales como telonero de destacados artistas al abrir dos conciertos de Niall Horan, exintegrante One Direction, durante su gira Flicker World Tour, y participar en 19 shows de la gira europea The Thrill of It All de Sam Smith.
De esta manera, el 8 de noviembre de 2018, Capaldi lanzó su segundo EP, Breach, compuesto por otros cuatro temas: Tough, Grace, Something Borrowed (Demo) y Someone You Loved, canción que marcó un antes y un después en su carrera tras escalar numerosas listas musicales de 29 países, liderar la de sencillos en el Reino Unido durante siete semanas y alcanzar el #1 en el Billboard Hot 100.
El disco que lo hizo una estrella mundial
Dicho suceso dio paso a su primer disco Divinely Uninspired to a Hellish Extent (Divinamente sin inspiración hasta un punto infernal) el 17 de mayo de 2019, con 12 canciones de sonido pop alternativo melódico, incluyendo varios temas de sus dos EP previos como Grace, Fade, Lost On You, Someone You loved y Bruises, el tema que lo impulsó en la industria musical.
El álbum original y su versión extendida incluyeron dos canciones que recibieron un gran reconocimiento por parte del público. Una de ellas fue Hold Me While You Wait, que se convirtió en una de las piezas más emotivas del repertorio de Capaldi y alcanzó un notable éxito comercial al obtener cuádruple platino en Reino Unido y Australia, cinco veces platino en Canadá, triple platino en Nueva Zelanda y disco de oro en Alemania y Polonia.

Before You Go también se consolidó como una de sus canciones más memorables, alcanzando repercusión internacional al llegar al primer puesto en las listas de sencillos de Irlanda y Reino Unido, y obtener certificaciones de platino en mercados clave como los Estados Unidos y Alemania. Además, sumó múltiples reconocimientos en países como Australia, Canadá, Francia, Brasil, Italia, España y Nueva Zelanda, y recibió una nominación a los premios Grammy 2020 como Canción del Año, categoría que finalmente fue para Bad Guy de Billie Eilish.
Con este logro, Capaldi se transformó en el primer artista desde Ed Sheeran en tener dos canciones en el top 5 del ranking de sencillos británico, acumulando un total de 34 semanas en la lista y emprendió una gira en territorio europeo para promocionar el disco entre mayo y octubre de 2019.
Respecto a la repercusión global de Divinely Uninspired to a Hellish Extent y las expectativas que despierta un fenómeno musical de tal magnitud, Capaldi reflexionó: «Grabar el primer álbum y salir de gira fue un sueño cumplido. Pero luego del éxito, todos se preguntan si podrás lograrlo de nuevo, y eso genera una tensión inevitable, porque el reloj avanza. Uno tiene toda una vida para crear el primero, y sólo unos meses para el siguiente”.
El síndrome de Tourette, un antes y un después
Tras acumular 35 billones de reproducciones a nivel mundial y agotar numerosos conciertos en 36 países, la pandemia de COVID-19 obligó a Lewis a regresar a la casa de sus padres en Whitburn, Escocia, en 2020, período que aprovechó para componer su segundo álbum, Broken by Desire to Be Heavenly Sent.
Allí filmó el documental Lewis Capaldi: How I’m Feeling Now (2023), donde mostró el regreso a su tierra natal donde logró reconciliarse con la idea de asentarse allí, ya que el pueblo que lo vio nacer representa la antítesis de toda la locura que experimenta bajo los reflectores y también contó cómo enfrentó el síndrome de Tourette (un trastorno neurológico caracterizado por movimientos repetitivos y sonidos involuntarios o tics que la persona no puede controlar), que lo obligó a pausar su agenda laboral para priorizar su salud mental.
Una vez establecido allí, Lewis comenzó a componer nuevas canciones y luego se trasladó a Londres para grabar los temas que había empezado a crear. Sin embargo, a medida que el reloj avanzaba, el sello discográfico comenzaba a exigir plazos para el lanzamiento de su nueva música, generando en él una creciente tensión y ansiedad por cumplir con las expectativas.
“Era estresante. porque no sabía cómo hacer un álbum. Siendo honesto, nunca confié en mi capacidad como compositor y empeoró con el éxito. Pasaba horas al piano componiendo y sentía que era extremadamente difícil, que no estaba a la altura”, confesó, en referencia a su síndrome del impostor y la dificultad que le genera para crear nuevos hits.

Luego, Capaldi volvió a Glasgow decidido a seguir perfeccionando su álbum, con 54 canciones ya completadas y se reunió con su manager, Ryan Walter, para ponerlo al tanto del avance del proyecto.
Fue entonces que el escocés evidenció una severa preocupación por la producción del disco, mostrando tics característicos de su síndrome de Tourette, lo que alarmó a su familia, especialmente a su padre, quien lo instó a buscar ayuda, dado que los síntomas aparecían de forma reiterada al conducir, entrenar y también sufría brotes frecuentes.
No obstante, Capaldi viajó a Los Ángeles, Estados Unidos, para reunirse con su equipo y compositores, buscando desbloquear la mala racha creativa que lo intranquilizaba pero la situación se agravó, ya que por esas fechas padecía dolores de espalda insoportables y severos episodios ansiosos.
Mientras lidiaba con la presión del sello discográfico, Lewis recurrió a Ed Sheeran y le reveló las dificultades que estaba enfrentando. Preocupado por el panorama, el cantante británico le transmitió la situación a Elton John, su padrino musical, quien le hizo llegar al cantante un sentido correo para demostrarle su apoyo incondicional.

“Hola Lewis, ayer hablabamos con Ed sobre ti y dijo que te sentías un impostor, pero tienes el control de ti mismo y tu álbum aún sigue en la cima del mundo ¡Y es tu primer disco! Escribes canciones hermosas que llegan a millones y cantas muy bien en vivo. También eres divertido y original, lo digo en serio. Así que basta ya o iré a buscarte. Con mucho amor, Elton”, le escribió el intérprete de Rocketman.
Sobre los ataques de pánico que sufrió durante su lucha por la salud mental, Lewis explicó: “Me hacían sentir como si me estuviera volviendo loco. Me desconecto totalmente de la realidad. No puedo respirar y siento que no me entra aire. Es brutal, porque me mareo, sudo y todo mi cuerpo tiembla. Se siente como si estuviera convulsionando y me lamento por mí mismo porque pienso que así será mi vida o que voy a morir”.
Capaldi refiere la severidad de los episodios ansiosos a su hipocondría, algo que también sufre de chico, ya que mientras cursaba sus estudios primarios, se auto convenció de que tenía un tumor en el cerebro. “Siempre fui muy obsesivo con que algo estaba mal conmigo, con que iba a morirme”, expresó.
También relaciona sus temores sobre la muerte con la pérdida de su abuela y su tía, quienes fallecieron cuando él tenía entre 3 y 4 años: “Me enfrenté al hecho de que la gente puede morir a temprana edad, y eso quedó grabado en mi subconsciente. Hoy entiendo que nuestro tiempo aquí es limitado, y eso intensifica mi ansiedad sobre mi salud y mi propia mortalidad”.
El éxito también requiere pausas
En septiembre de 2022, Lewis confirmó que fue diagnosticado con síndrome de Tourette por lo que afrontó un tratamiento para poder controlar las sintomatologías y la ansiedad, incluyendo la ayuda de un coach para mejorar su estilo de vida con ejercicio diario, dieta balanceada además de sesiones de terapia semanales.
Haber asumido el control de su salud en ese momento le permitió completar el proceso creativo de su segundo álbum, Broken by Desire to Be Heavenly Sent, que incluye 12 canciones, entre ellas el sencillo Forget Me, que también alcanzó el número 1 en la lista de sencillos en el Reino Unido.
Lanzado oficialmente el 19 de mayo de 2023, el disco consolidó su estatus como una de las figuras más importantes de la música pop contemporánea, liderando las posiciones en Inglaterra -donde recibió la certificación de 5× Platino- y de Australia, además de destacar en países como Bélgica y Suiza.
Video
Fue en Glastonbury. El público, cuando vio que el joven no podía cantar un tema, hizo los coros.
Y aunque todo parecía marchar sobre ruedas, un mes más tarde, sufrió uno de los episodios más difíciles debido a su síndrome de Tourette en el festival de Glastonbury 2023, ya que no pudo terminar de interpretar su éxito Someone You Loved debido a los síntomas que le impidieron cantar frente al micrófono y lejos de generarse un clima incómodo, la audiencia del festival británico se hizo cargo y cantó la canción por él, brindándole un respaldo conmovedor.
Finalmente, tras su presentación y una ardua lucha con las sintomatologías del trastorno neurológico, en junio de 2023 con 26 años, Lewis anunció que pausaría todas sus actividades y agenda de shows programados para priorizar su bienestar.
“Lamento mucho tener que decirles que voy a tomarme un descanso de las giras por el futuro cercano. Antes solía disfrutar cada segundo de shows como este y creí que unas semanas serían suficientes, pero la verdad es que todavía estoy aprendiendo a adaptarme al impacto de mi síndrome de Tourette y, quedó claro que necesito dedicar más tiempo a poner en orden mi salud mental y física, para poder seguir haciendo lo que amo durante mucho tiempo”, rezó el anunció que publicó en redes sociales.

Así, tras dos años de ausencia en los escenarios, el 27 de junio de 2025 Lewis Capaldi hizo su regreso triunfal con una inolvidable actuación en Glastonbury, el último lugar en el que se presentó antes de pausar su carrera y donde se vivió un momento profundamente emotivo tanto para él como para sus fanáticos ya que no solo estrenó su nueva canción Survive -publicada ese mismo día-, sino que también cantó Someone You Loved, tema que en 2023 no pudo concluir debido a su diagnóstico.
Su vuelta a la escena musical fue recibida como un gesto de resiliencia y superación, ya que durante la presentación se lo pudo percibir con menos ansiedad, mayor control sobre sus tics y una renovada fortaleza emocional, demostrando que es posible transformar la vulnerabilidad en un motor para continuar creando.
Además, en marzo de 2026, Capaldi sumará otro hito a su regreso ya que fue confirmado como uno de los headliners de Lollapalooza Argentina 2026, festival que se celebra del 13 al 15 de marzo en el Hipódromo de San Isidro. Será su primera visita al país. Entre los grandes nombres que lo acompañan se encuentran artistas del calibre como Sabrina Carpenter, Tyler, The Creator, Deftones y Lorde.
Fuente Clarin