
Detrás de su alegre fachada, Derry oculta oscuros y terroríficos secretos. La nueva serie de HBO Max, «It: Welcome to Derry» que busca explorar los orígenes de Pennywise y el mal del pueblito de Maine, estrenó este 31 de octubre por Halloween su segundo capítulo.
Ahora, más allá del terror, la serie está batiendo récords. Sólo en Estados Unidos, el estreno de «It: Welcome to Derry» alcanzó a 5.7 millones de espectadores, posicionándose como uno de los 3 estrenos mundiales más exitosos de HBO Max
.@HBO Original #ITWelcomeToDerry delivered a hauntingly strong debut, drawing 5.7M U.S. viewers landing among @HBOMax’s most successful global premieres alongside #HOTD and #TLOU. Episode 2 arrives early for Halloween, streaming tomorrow at 12am PT on HBO Max.
Learn more:… pic.twitter.com/wQuP2rgBmS
— Warner Bros. Discovery (@wbd) October 30, 2025
¿Y a qué se deben estos números? Más allá de la fascinación por un buen relato de terror, el morbo y el nombre de Stephen King en la fórmula, la clave está en los secretos y cómo Derry se conecta con todo. El capítulo 2 de «It: Welcome to Derry» regala un opening que es una joya para los geeks de Stephen King.
Inspirada en los interludios de la novela It (1986), donde Mike Hanlon desentierra la maldición de la ciudad, esta secuencia animada al estilo retro de los 60’s no solo te pone los pelos de punta con su canción inocente pero siniestra, sino que está repleta de easter eggs que rinden homenaje al «Rey del Terror» y adelantan los horrores que vendrán en las próximas temporadas.
You won’t want to look away…
Check out the #ITWelcomeToDerry title sequence and stream Episode 2 now on HBO Max. pic.twitter.com/zwzyH0Uox7
— IT: Welcome to Derry 🎈🎈 (@ITMovieOfficial) October 31, 2025
Con el opening, los fans podrán explorar -un poco- el oscuro pasado de Derry, desde masacres olvidadas en plena vía pública hasta explosiones catastróficas, todo bajo la sombra de Pennywise, esa entidad extradimensional que cayó del Macroverso hace millones de años y se alimenta del miedo de los inocentes cada 27 años.
Prepárate: cada recuadro es un guiño nerd que te hará pausar, señalar y gritar «¡Ahí está ‘It’!»
La estatua de Paul Bunyan: un gigante que cobra vida para aterrorizar
En el opening, la imponente estatua de Paul Bunyan se erige como un ícono de Derry, pero con un aire ominoso que anticipa su rol siniestro. Este monumento, que en la serie se muestra en construcción durante los 60’s, es un easter egg directo de la novela It y la película de Andy Muschietti (It – 2017), donde Pennywise lo anima para atacar a Richie Tozier en una alucinante secuencia de terror. En el libro, la estatua representa cómo la entidad corrompe elementos cotidianos de la ciudad, convirtiendo lo folclórico en pesadilla.
La estatua de Paul Bunyan en el opening de «It: Welcome to Derry».Este guiño no solo evoca las adaptaciones cinematográficas de Andy Muschietti, sino que prepara el terreno para temporadas futuras, donde exploraremos cómo Derry transforma símbolos inocentes en armas de «It».
La boca de tormenta: el portal al horror que devora inocentes
Una niña inocente se asoma a un oscuro desagüe pluvial, sin payaso a la vista… por ahora. Este secreto visual es un homenaje escalofriante al prólogo icónico de It, donde el pequeño Georgie Denbrough pierde su barco de papel y encuentra a Pennywise en las alcantarillas, marcando el inicio del ciclo de 1957-1958 con desapariciones y asesinatos de niños.
Los desagües en Derry es uno de los lugares favoritos donde «It» acecha a los niños, sus presas favoritas.En la novela, este momento ilustra cómo «It» se manifiesta en formas que explotan los miedos infantiles, «sazonando la carne» con terror para hacerla más sabrosa. El opening lo usa para recordarnos que las alcantarillas de Derry son el dominio de la entidad, adelantando flashbacks a ciclos pasados en las próximas temporadas.
El asilo de Juniper Hill: donde la locura se entreteje con el mal cósmico
Una escena perturbadora muestra médicos operando a un niño gritando en las alturas de un asilo, revelando el Asilo de Juniper Hill (Juniper Hill Asylum). Este lugar aparece en múltiples obras de King, pero en «It» es donde Henry Bowers, el bully psicótico, está recluido antes de escapar bajo la influencia de Pennywise para cazar a los miembros del «Club de los Perdedores».
El asilo de Juniper Hill en el opening de «It: Welcome to Derry», es un lugar temido por todos en el pueblito de Maine.La novela detalla cómo el asilo simboliza la corrupción mental que «It» inflige en Derry, donde los adultos olvidan los horrores y la ciudad conspira en silencio. En la serie, conecta con personajes como Lilly Bainbridge, y este easter egg sugiere que futuras temporadas profundizarán en la interconexión del universo King, quizás con crossovers mentales.
La casa en Neibolt Street: el nido decadente de Pennywise
Una familia posa frente a una casa ruinosa, con una sombra acechando en la ventana y ojos rojos brillando (¡Claro guiño a «It» espiando!). Esta es la infame casa en Neibolt Street, descrita en la novela de 1986 como el acceso principal al laberinto de alcantarillas donde Pennywise hiberna y planea sus festines.
La casa en Neibolt Street, el «hogar» de Pennywise.En el libro, es el sitio de confrontaciones clave para el «Club de los Perdedores», representando el corazón podrido de Derry. El opening la muestra bajo una nube en forma de hongo (posible alusión a explosiones nucleares o catástrofes), preparando arcos para temporadas que retrocederán en el tiempo, explorando cómo esta morada se convirtió en el guarida de la entidad ancestral.
La Masacre de la Banda Bradley: un baño de sangre orquestado por It
Gangsters acribillados en las calles de Derry, con Pennywise uniéndose al tiroteo desde una ventana, ¡Puro caos histórico! Este easter egg recrea la masacre de 1929-1930 de la Banda Bradley, un grupo de ladrones estilo Bonnie y Clyde que se refugian en Derry durante la Gran Depresión, solo para ser emboscados por toda la ciudad bajo el control de «It».
La Masacre de la Banda Bradley, un tiroteo a plena luz del día en el centro de Derry.En It, Mike Hanlon narra esto en sus interludios como el fin de un ciclo de violencia, con 7 muertos y Pennywise alimentándose del terror colectivo. El opening lo usa para teaser la segunda temporada, que saltará a los 30’s y desenterrará estos eventos oscuros.
La Explosión en Kitchener Ironworks: Un infierno en plena Pascua
Niños en llamas huyendo de una fábrica en explosión, con un conejo de Pascua ardiendo desde el cielo. ¡Horror puro! Esto referencia la catástrofe de 1906-1908 en la Fundición Kitchener, donde una explosión misteriosa durante una caza de huevos de Pascua mata a 102 personas, incluyendo 88 niños, marcando el cierre de otro ciclo de IT.
La explosión en Kitchener Ironworks, una de las tragedias más cruentas en la historia de Derry.La novela lo detalla como un evento olvidado por la maldición de Derry, influenciado por la entidad que despierta cada cuarto de siglo. Este secreto en el opening adelanta la tercera temporada, enfocada en los 1900’s, y conecta con la investigación de Mike sobre la historia maldita de la ciudad.
La canción «A Smile and a Ribbon»: Una melodía inocente que esconde el terror
El tema de Patience and Prudence, con letras sobre sonreír a través del dolor y un lazo bonito, transforma el opening en un «contraste creepy»: imágenes alegres que viran a lo macabro.
Esto evoca el modus operandi de Pennywise, quien usa apariencias inocentes para atraer víctimas y «sazonar» el miedo. El guiño nerd aquí es su similitud con canciones siniestras en otros horrores (como «Tiptoe Through the Tulips»), y prepara temas de fingir normalidad en Derry, donde el pueblo ignora el mal cósmico.
Estos easter eggs no son solo fanservice: son pistas para las temporadas venideras, que retrocederán en el tiempo para mostrar momentos macabros como el incendio de Black Spot (la temporada actual cubrirá este hecho) y otros ciclos de «It», conectando con el multiverso King como «The Shining».
Si eres un devorador de referencias y buenas historias, pausa el opening y prepárate a cazar cada uno de los guiños. Recuerda: Derry te espera con brazos abiertos… y dientes afilados.
Fuente Clarin












