Patricia Arquette y Jason Clarke cuentan cómo fue encarnar a los Murdaugh, la familia del brutal crimen que impactó a los EE.UU.

Desde que se hizo público, el caso de la familia Murdaugh impactó a millones de personas y se convirtió en uno de los crímenes más escandalosos de los últimos años. En 2021, Alex Murdaugh, miembro de una de las dinastías más poderosas del condado de Hampton, Carolina del Sur, fue condenado a cadena perpetua por el asesinato de su esposa Maggie y su hijo Paul, en una causa que reveló los secretos y abusos de poder de una familia que durante décadas dominó la justicia local.

Crimen de una dinastía: el caso Murdaugh, la nueva serie de Disney+, reconstruye esa historia desde adentro: los vínculos familiares, las tensiones, los privilegios y las mentiras que sostuvieron durante décadas el poder de los Murdaugh hasta su derrumbe.

Los protagonistas son dos intérpretes de peso. Patricia Arquette, ganadora de un Oscar por Boyhood y reconocida por trabajos en The Act y Medium, vuelve a mostrar su talento para los personajes complejos. A su lado, Jason Clarke -actor de Oppenheimer, La noche más oscura y Terminator Génesis se pone en la piel de Alex Murdaugh, en una de sus actuaciones más intensas hasta la fecha. Juntos, construyen una mirada íntima sobre una tragedia que mezcló ambición, pérdida y el colapso moral de una familia.

En una charla a solas con Clarín, ambos actores hablaron sobre el desafío de ponerse en la piel de los protagonistas de esta historia, la repercusión internacional del caso y cómo sus roles los llevaron a reflexionar sobre la familia.

El caso Murdaugh llegó de la mano de Patricia Arquette y Jason Clarke. Fotos Disney+El caso Murdaugh llegó de la mano de Patricia Arquette y Jason Clarke. Fotos Disney+

-¿Cómo se prepararon para interpretar a personas reales involucradas en una tragedia reciente y conocida? ¿Sintieron alguna responsabilidad especial al contar su historia?

Jason: -Sí. Simplemente me hace redoblar esfuerzos. Me mantiene honesto, trabajando duro, investigando. Mi idea para mostrar ese respeto es interpretar a este hombre tal como es, de la forma más rica y completa posible. No como una caricatura o un villano. La historia lo hará. El guion lo hará. Los hechos lo harán. Él engañó a toda la comunidad, no solo a su esposa y a sus hijos. Y lo hizo de la manera más increíble, lo cual es una elección consciente de palabras. Porque los engañó por completo. La gente buena puede ser profundamente engañada por un tipo muy malo.

Patricia: -Para mí se trató de ver la complejidad de estar con una persona tan incognoscible. Alguien que es algo por fuera y tiene todo un mundo secreto en su interior que oculta muy bien. Alex Murdaugh estaba constantemente cuidando a su familia, arreglando cosas, robando dinero, ayudando a alguien, pidiendo un favor… Nunca se detiene la implacabilidad de este tipo de persona, que es mentirosa patológica, encantadora, amorosa y cariñosa, todo a la vez. Para mi personaje, él era su marido. Tuvieron hijos juntos. Estuvieron juntos desde la universidad. Eso es profundo. Es un gran compromiso.

Jason Clarke y Patricia Arquette en la piel de Alex y Maggie Murdaugh.Jason Clarke y Patricia Arquette en la piel de Alex y Maggie Murdaugh.

-Más allá de todo el crimen y el escándalo que este caso desató en los medios, ésta es la historia de una familia marcada por la pérdida y el poder. ¿Qué parte de la humanidad de los Murdaugh buscaron resaltar específicamente al crear estos personajes?

Jason: -La gente piensa que Alex siempre fue el hombre malvado, el hombre vil. Pero eso es en retrospectiva. Para quienes lo conocieron, era magnánimo. Era generoso. Era una persona que te alegraba ver pasar por la calle. Construía mentira tras mentira hasta que lo agarraron con las manos en la masa. Y eso es lo que quería mostrar: su optimismo, su energía, su entusiasmo y su amor por la gente, a pesar de que fue acusado en el tribunal y que fue un destructor de familias.

Patricia: -Quería mostrar lo cautivador que es estar con alguien así, lo amoroso y hermoso que es. Y a la vez lo confuso que es, no solo para Maggie, sino para toda la comunidad. Había ciertas cosas que sabía por la historia, como que tenía problemas de alcoholismo y consumo de drogas. Al no tratarlo, creó una cierta dinámica familiar, que afectó a todos, incluso a sus hijos. Además, al estar con alguien con algún tipo de trastorno de la personalidad, hay patrones predecibles que se atraviesan al romper una creencia, al darse cuenta de que no saben con quién están. Mi madre era psicóloga y por eso creo que estas cosas te dan muchas pistas sobre el comportamiento de las personas.

El póster oficial de "Crimen de una dinastía: el caso Murdaugh".El póster oficial de «Crimen de una dinastía: el caso Murdaugh».

-¿Creen que fueron esa complejidad y ese lado humano atrajeron a tanta gente y prensa de todo el mundo a este caso ocurrido en el sur de Estados Unidos?

Patricia: -Por supuesto. La mayoría de la gente cree que todos son buenos, que un padre va a proteger a su familia pase lo que pase. A fin de cuentas eso es lo que se supone que debe hacer una familia. Pero cuando se da una perversión de la naturaleza humana como ésta, donde todas estas cosas empiezan a descubrirse, lo que pasa es realmente aterrador.

Jason: –Me gusta esa elección de palabras, porque es realmente una perversión de la naturaleza humana. Eso es lo que pasa cuando Alex aparece por la esquina con ese abrigo azul, con una AK-47 y una escopeta. Es inimaginable. Sigue siendo inimaginable.

-Hablando de ese momento en particular. Patricia, ¿cómo fue para vos encarnar la escena del asesinato?

Patricia Arquette estudió a fondo la psicología de su personaje para "Crimen de una dinastía: el caso Murdaugh".Patricia Arquette estudió a fondo la psicología de su personaje para «Crimen de una dinastía: el caso Murdaugh».

Patricia: -Morí en muchas películas de muchas maneras. Y siempre hay una especie de sentimiento que esa persona tiene con respecto a la persona que está a punto de matarla. Ira o terror, o lo que sea. En el caso de este personaje, a pesar de que ella se había ido y de que se habían revelado algunas cosas sobre él, cuando lo ve, el sentimiento no es el esperado. Para ella nada tiene sentido. Piensa cosas como ”¿Por qué está tirado en el suelo?” “¿Y qué está haciendo?”. Aunque ahora sabe que es un mentiroso patológico, y ella conoce ciertos aspectos de su vida oculta, nunca pensó que él la mataría a ella o a su hijo.

-Después de meterse de lleno en una historia tan fuerte y compleja, ¿miran con otros ojos su propia vida o sus relaciones personales?

Jason: -Sí, totalmente. Creo que siempre te preguntás qué clase de padre sos. Tengo dos hijos pequeños y es una pregunta normal y natural, porque hay que educarlos, cuidarlos y darles ciertas cosas para que se conviertan en adultos que contribuyan a este mundo y sean autosuficientes. Y también hay que darles la libertad de encontrar su propio camino. Es un elemento importante. Cosechás lo que sembrás. Y en la historia, las personas también tienen que sembrar eso. Incluyendo al rastro de gente a la que Alex traicionó.

Patricia: -A mí también me gusta reflexionar sobre mi forma de criar. Si sos padre o madre, creo que eso es muy importante. Pero todos tenemos ciertas limitaciones. Por nuestras familias de origen y lo que nos enseñaron. Yo fui madre a los 20 y volví a serlo a los 35. Fueron dos edades diferentes y dos personas diferentes. Pero en ambas ocasiones siempre me pregunté y me pregunto “¿Qué sigo sin ver?” “¿Hay cosas que no hice bien?” “¿Cómo puedo arreglarlas ahora?”. Es un trabajo interminable. Todavía no sé las respuestas. Pero algún día las sabré.

Los tres primeros episodios de Crimen de una dinastía: el caso Murdaugh ya están disponibles en Disney+. El resto de los capítulos llegarán a la plataforma uno a uno, cada miércoles.

Fuente Clarin

Deja un comentario