Este fin de semana hay buenas propuestas de recitales, teatro, cine, streaming y muestras. Los shows incluyen figuras locales de diferentes estilos musicales.
Música
Guns N’Roses

La legendaria banda de rock regresa a Buenos Aires con un show que promete revivir sus clásicos más emblemáticos en el marco de su histórica gira mundial, Because What You Want & What You Get Are Two Completely Different Things, con los líderes Axl Rose y Slash. Viernes y sábado a las 21 en estadio Huracán, Av. Amancio Alcorta 2570, Parque Patricios.

El popular trío mexicano Camila, integrado por Mario Domm, Pablo Hurtado y Samo, vuelve a Argentina con su esperado Regresa Tour, celebrando 20 años de carrera,. Viernes a las 21 en Movistar Arena, Humboldt 450.
Alejandro Rauw

El reconocido artista puertorriqueño y referente de la música latina desembarcará con un espectáculo inspirado en Broadway, donde combinará su talento vocal con una imponente producción escénica. Presentará su nuevo álbum Cosa Nuestra y estrenará en vivo Carita Linda, el primer sencillo de su próxima producción, una fusión de ritmos tradicionales de Puerto Rico y sonido urbano. Sábado y domingo a las 21 en Movistar Arena, Humboldt 450. Repite lunes 20.
Las Pelotas
La banda liderada por Germán Daffunchio festeja sus 36 años de carrera con la gira nacional 6×6. Sábado a las 21 en estadio Obras al aire libre, Av. del Libertador 7395.
Emmanuel Horvilleur

El 50% de Illya Kuryaki & The Valderramas hará un show íntimo, donde repasará todos sus hits y presentará sus nuevos singles. Sábado a las 21 en teatro Gran Rex, Av. Corrientes 857.
Metrópoli
La recordada banda de los años ’80 regresa con Isabel de Sebastián y el hijo de Ulises Butrón, en un repaso para celebrar los 40 años de su primer álbum. Sábado a las 21 en teatro ND, Paraguay 918.
Corona Sunset Buenos Aires
Vuelve el festival para disfrutar del atardecer en medio de la naturaleza y con buena música electrónica a cargo de artistas como Nacho Bolognani, Mora, Parallele y Carlita. Sábado desde las 17 en Ciudad Universitaria.
Una banda de Azul de los 2000 vuelve a tocar para presentar su flamante álbum Ave fénix. Sábado a las 21 en Dumont 4040, Chacarita.
Luciana Jury

La cantante, que es hija de Jorge Zuhair Jury y sobrina de Leonardo Favio, presenta su espectáculo Sol/ A. Sábado a las 21 en Biblioteca Popular Rivadavia, Villa Ballester.
Latin Maffia
El fenómeno musical formado por los hermanos Milton, Emilio y Mike de la Rosa vendrá como parte de su gira latinoamericana Aún te odio y te extraño mucho. Tienen más de 8.6 millones de oyentes mensuales en Spotify. Viernes a las 21 en C Art Media, Av. Corrientes 6271.
Belén Pérez Muñiz
La cantante que a los 16 años acompañó al legendario Vinicius de Moraes presentará su espectáculo Retratos. Sábado a las 21 en Clásica y Moderna, Callao 892.
Teatro
La ballena

Charlie es un hombre atrapado por las decisiones del pasado y el anhelo de redención, junto a él, una compleja amiga que le ofrece apoyo y comprensión, pero que también desafía sus elecciones y lo confronta con la dura realidad de su situación. Su ex mujer que refleja los ecos de un amor perdido y heridas sin cerrar y el dolor de una hija que busca respuestas y conexión en el medio del caos emocional. Con Julio Chávez, Laura Oliva y elenco. Dirección: Ricky Pashkus. Viernes, a las 20, sábado, a las 19.30 y domingo, a las 19, en el Paseo La Plaza, Corrientes 1660. Entradas desde $35.000.
La gaviota
Estrenada en 1896, esta obra de Chejov trata sólo en apariencia sobre los conflictos románticos y artísticos de un puñado de personajes de distintas generaciones, es una de las obras cumbre en la historia del teatro y uno de los puntos más exigentes de cualquier artista dedicado al quehacer teatral. Con Muriel Santa Ana, Diego Cremonesi y elenco. Dirección: Rubén Szuchmacher. Viernes y sábado, a las 20.30 y domingo, a las 19.30, en la Sala Casacuberta del Teatro San Martín, Corrientes 1530. Entradas $17.000

Una historia de amor y resiliencia; en el centro de la trama está un boxeador de segunda categoría que contra todo pronóstico es seleccionado para enfrentarse al campeón mundial. En el camino a la pelea de su vida se encuentra con una mujer tímida y reservada quien será la que lo impulsa a enfrentar sus miedos levantarse una y otra vez, sin importar las veces que caiga. Con Nicolás Vázquez, Daiana Fernández y elenco. Viernes, a las 21; sábado, a las 19 y 21 y domingo, a las 19, en el teatro Lola Membrives, Corrientes 1280. Entradas desde $30.000.
Una comedia sensible que narra el reto de tres hermanas con una madre con Alzheimer. Se reúnen para decidir que hacer frente a esta situación. Una obra que explora las contradicciones humanas, los vínculos familiares y la lucha por encontrar un equilibrio. Con Julieta Díaz, Soledad Villamil y Pilar Gamboa. Dirección: Adrián Suar. Viernes, a las 20.30; sábado, a las 20 y 22 y domingo, a las 19.30, en el Maipo, Esmeralda 443. Entradas desde $35.000.
El jefe del jefe
Al dueño de una empresa en venta le surge un problema ya que cuando la fundó inventó a un presidente ficticio para quitarse de encima el peso de tomar decisiones incómodas e impopulares. El problema apareció cuando un grupo de empresarios extranjeros querían comprar la empresa pero sólo iban a hablar con el presidente. Con Diego Peretti, Federico D’Elía y elenco. Dirección: Javier Daulte. Viernes, a las 20; sábado, a las 19.45 y 21.45 y domingo, a las 19.15 en el Paseo La Plaza, Corrientes 1660. Entradas desde $38.000.
Una Navidad de mierda
Una familia se reúne a festejar la Navidad después de tres años sin hablarse con su hija menor que esa noche vuelve de Londres con su novia. Tratan de dejar lo sucedido en el pasado y esperan ansiosos conocer y sobre todo aceptarla, pero nunca imaginaron que sería tan difícil verla. Con Verónica Llinás, Tomás Fonzi y elenco. Viernes, a las 20.30; sábado, a las 19.30 y 21.30 y domingo, a las 19 y 21, en el Teatro Premier, Corrientes 1565. Entradas desde $50.000.
La cena de los tontos
Un grupo de amigos organiza cenas semanales donde cada uno lleva como invitado a alguien a quien consideran un tonto para burlarse de él. Sin embargo, los planes de uno de los participantes se desmoronan cuando invita a alguien que es un hombre ingenuo pero encantador, que termina desatando una serie de hilarantes y desafortunadas situaciones que transforman la vida de todos. Con Martín Bossi, Laurita Fernández y Gustavo Bermúdez. Dirección: Marcos Carnevale. Viernes, a las 20.30; sábados, a las 20.30 y 22.30 y domingo, a las 20, en el teatro El Nacional, Corrientes 960. Entradas desde $30.000.
¿Quién es quién?
Una comedia fresca y aguda que se adentra en la vida de una pareja moderna atrapada en su rutina. Ante la espera de una pareja de amigos a cenar se desata un torrente de situaciones hilarantes y de reflexiones profundas sobre el amor, la comunicación y la búsqueda de la felicidad. Con Luis Brandoni y Soledad Silveyra. Dirección: Héctor Díaz. Viernes, a las 20.30, sábado, a las 20 y 22 y domingo, a las 20, en el Teatro Liceo, Rivadavia 1499. Entradas desde $40.000.
Materiales descartables
Cuando la oficina deja de ser un refugio, se convierte en una trinchera. Una empresa al borde del cierre. Empleados desesperados. El delirio empieza cuando todo se desmorona. De la rutina al caos: una comedia sobre lo que queda cuando todo se va. Ddirigida por Fede Bethencourt. Viernes a las 23:30 en Timbre 4, Boedo 640,. Entradas $18.000
Experience Evita
Un viaje emotivo a través de la fascinante y controvertida vida de Eva Duarte. Su infancia, sus sueños, su pasión, su gloria y el dolor de su renuncia. La obra entrelaza la narrativa con imágenes de archivo y objetos que pertenecieron a ella. Con Flora Ferrari. Dirección: Martín Alomar. Domingo, a las 19, en Perón Perón, Bolívar 813.
Cuando Frank conoció a Carlitos
Según cuenta la leyenda, en 1934 Gardel estaba actuando en la NBC, de Nueva York, cuando se le presentó un joven admirador, de 19 años, llamado Frank Sinatra ansioso de conocer al «gran barítono rioplatense». Este es el punto de partida de una atractiva historia: la noche en la que Gardel y Sinatra quedaron encerrados en un camarín. Con Oscar Lajad, Lucas Gerson y elenco. Dirección: Natalia Del Castillo. Viernes, a las 20 y 22, sábado, a las 20 y 22 y domingo, a las 20, en el Multitabaris, Corrientes 831. Entradas $45.000.
Cuatro amigos, profesores de un mismo colegio secundario, llevan vidas monótonas, sin sobresaltos, saben que las posibilidades que da la juventud ya pasaron de largo. En una cena, uno de los profesores recuerda una curiosa teoría que postula que los humanos nacen con un déficit de alcohol del 0,5%, de modo que para funcionar de manera óptima sería necesario tomar esa cantidad de alcohol todos los días. Deciden entonces poner esa tesis a prueba. Con Pablo Echarri, Osqui Guzmán y elenco. Dirección: Javier Daulte. Viernes, a las 20; sábado, a las 19.30 y 21.30 y domingo, a las 19.30, en el Metropolitan, Corrientes 1343. Entradas desde $38.000.
Una comedia negra que cuenta la historia de una familia patricia venida a menos, que todos los veranos la familia finge viajar a Europa y pasa los tres meses encerrados entre sus viejos recuerdos. Con Diego Capusotto, Andrea Politti y Rafael Spregelburd. Dirección: Carlos Branca. Viernes, a las 21.30 y sábado, a las 22, en el Teatro Metropolitan, Corrientes 1343. Entradas desde $36.000.
Cine
Teléfono negro 2

Secuela del filme de suspenso, con Ethan Hawke, ahora convertido en un convencional filme de terror. Leé la crítica.
Teléfono negro 2 Regular. Terror. Estados Unidos, 2025. Título original: “Black Phone 2”. 116’, SAM 16. De: Scott Derrickson. Con: Mason Thames, Madeleine McGraw, Ethan Hawke, Jeremy Davies, Demián Bichir. Salas: Hoyts Abasto y Unicenter, Cinemark Palermo, Cinépolis Recoleta, Pilar y Avellaneda, Showcase Belgrano, Haedo, Norcenter y Quilmes.
La tortuga roja

Una maravilla animada sin diálogos, del Studio Ghibli, el mismo que nos trajo joyas como El viaje de Chihiro y La princesa Mononoke, que también se reestrena esta semana. Leé la crítica.
La tortuga roja Muy buena. Animación. Francia /Japón / Bélgica / EE.UU., 2016. Título original: “La Tortue rouge”. 80’, ATP. De: Michael Dudok de Wit. Con las voces de: Emmanuel Garijo, Tom Hudson, Baptiste Goy. Salas: Cinemark Palermo, Hoyts Abasto y Unicenter, Cinépolis Recoleta, Avellaneda y Pilar, Showcase Belgrano, Norcenter, Quilmes.
Mente maestra

En 1970, Mooney y dos compañeros entran en un museo y roban cuatro cuadros. Cuando conservar las obras resulta más difícil que robarlas, Mooney se convierte en prófugo. Pasó por el Festival de Cannes este año. Leé la crítica.
Mente maestra Buena. Drama. Estados Unidos, 2025. Título original: “The Mastermind”. 110’, SAM 13 R. De: Kelly Reichardt. Con: Josh O’Connor, Alana Haim, Sterling Thompson, Hope Davis, Bill Camp. Salas: Cinemark Palermo, Cinépolis Recoleta, Pilar y Rosario, Showcase Belgrano, Norcenter y Rosario.

Con la idea de Intensa mente, la película animada de Pixar, Paolo Genovese (Perfectos desconocidos) cuenta la primera cita de una pareja de adultos y cómo las distintas personalidades y sentimientos de ellos pelean por sobresalir. Leé la crítica.
Locamente Buena. Comedia. Italia, 2025. Título original: “Follemente”. 97’, SAM 13. De: Paolo Genovese. Con: Edoardo Leo, Pilar Fogliati, Emanuela Fanelli, Rocco Papaleo. Salas: Cinépolis Recoleta, Pilar y Avellaneda, Showcase Belgrano, Norcenter y Rosario.
Cacería de brujas

Julia Roberts interpreta a una profesora de Filosofía en Yale, donde a su adjunto (Andrew Garfield) una alumna (Ayo Edibiri, de El oso) lo acusa de abuso sexual. Leé la crítica.
Cacería de brujas Regular. Drama. Estados Unidos / Italia, 2025. Título original: “After the Hunt”. 139’, SAM 13 R. De: Luca Guadagnino. Con: Julia Roberts, Ayo Edibiri, Andrew Garfield, Michael Stuhlbarg, Chloeë Sevigny. Salas: Cinemark Palermo, Hoyts Dot y Unicenter, Cinépolis Recoleta, Pilar y Avellaneda, Showcase Belgrano y Norcenter.
Tron: Ares

Tercera película de la ahora saga, con Jared Leto como protagonista de esta historia en la que la Inteligencia Artificial juega un rol fundamental. Leé la crítica.
Tron: Ares Buena. Aventuras / Ciencia ficción. Estados Unidos, 2025. 119’, ATP con leyenda. De: Joachim Rønning. Con: Jared Letto, Jeff Bridges, Evan Peters, Greta Lee, Gillian Anderson. Salas: IMAX, Hoyts Abasto y Unicenter, Cinemark Palermo, Cinépolis Recoleta y Pilar, Showcase Haedo, Belgrano, Quilmes.
La Máquina: The Smashing Machine

Dwayne Johnson bien puede que figure entre los candidatos en la inminente temporada de premios por su interpretación de Mark Kerr, un luchador, que vio cómo su carrera se iba a pique por su adicción a los opioides. Leé la crítica.
La Máquina: The Smashing Machine Muy buena. Drama. Estados Unidos / Japón / Canadá, 2025. 123’, SAM 16. De: Benny Safdie. Con: Dwayne Johnson, Emily Blunt, Ryan Bader, Raja Flores. Salas: Cinemark Palermo, Hoyts Unicenter, Cinépolis Recoleta, Avellaneda y Pilar, Showcase Norcenter, Haedo y Rosario.
La noche sin mí

Natalia Oreiro es la protagonista absoluta de esta historia familiar, que transcurre en menos de 24 horas. Leé la crítica.
La noche sin mí Buena. Drama. Argentina, 2025. 68’, SAM 13. De: María Laura Berch y Laura Chiabrando. Con: Natalia Oreiro, Pablo Cura, Matilde Creimer Chiabrando, Teo Inama Chiabrando. Salas: Hoyts Unicenter, Cinépolis Avellaneda.
Downtown Abbey: El gran final

Tercera (y última, como indica su título) película que sigue a la familia aristocrática británica de la serie homónima. La fortuna está a punto de perderse. Leé la crítica.
Downtown Abbey: El gran final Buena. Drama. Reino Unido / Estados Unidos, 2025. Título original: “Downtown Abbey: The Grand Final”. 124’, ATP con leyenda. De: Simon Curtis. Con: Michelle Dockery, Hugh Bonneville, Elizabeth McGovern, Jim Carter, Dominic West, Paul Giamatti. Salas: Showcase Belgrano, Norcenter y Rosario, Cinépolis Recoleta y Pilar.
Una batalla tras otra

La nueva película de Paul Thomas Anderson (Magnolia) tiene un terceto de lujo (Leonardo DiCaprio, Sean Penn Benicio Del Toro) en este thriller con toques de comedia que sí, tiene aroma a Oscar 2026. Leé la crítica.
Una batalla tras otra Excelente Thriller / Comedia. Estados Unidos, 2025. Título original: “One Battle After Another”. 161’, SAM 13. De: Paul Thomas Anderson. Con: Leonardo DiCaprio, Sean Penn, Benicio De Toro, Teyana Taylor, Regina Hall, Chase Infiniti. Salas: Cinemark Palermo, Hoyts Abasto y Unicenter, Cinépolis Recoleta, Avellaneda y Pilar, Showcase Belgrano, Norcenter, Haedo y Rosario.
Camina o muere

Adaptación de la primera novela de Stephen King. En un Estados Unidos distópico jóvenes deben recorrer La gran marcha sin detenerse y a una velocidad constante, si no, son asesinados de un disparo por los militares. Leé la crítica.
Camina o muere Muy buena. Suspenso. Estados Unidos, 2025. Título original: “The Long Walk”. 108’, SAM 16. De: Francis Lawrence. Con: Cooper Hoffman, Mark Hamill, David Jonsson, Ben Wang, Charlie Plummer, Judy Greer. Salas: Cinemark Puerto Madero, Hoyts Quilmes y Moreno.

Basada en hechos reales, la segunda película como realizadora de Dolores Fonzi se centra en una joven que en Tucumán fue encarcelada por supuestamente haber abortado. Compite en San Sebastián. Leé la crítica.
Belén Muy buena. Drama. Argentina, 2025. 105’, SAM 13. De: Dolores Fonzi. Con: Dolores Fonzi, Camila Plaate, Laura Paredes, Julieta Cardinali, Luis Machín, César Troncoso. Salas: Cinemark Palermo, Hoyts Abasto y Unicenter, Cinépolis Recoleta, Pilar, Avellaneda y Luján, Showcase Belgrano, Haedo, Norcenter y Rosario.
El conjuro 4: Ultimos ritos

La exitosa saga llega a su fin, con el caso paranormal o diabólico que el matrimonio Warren intentó dilucidar para salvar a una familia. Basada en hechos reales. Leé la crítica.
El conjuro 4: Ultimos ritos Buena. Terror. Estados Unidos / Reino Unido, 2025. Título original: “The Conjuring: Last Rites”. 135’, SAM 13. De: Michael Chaves. Con: Vera Farmiga, Patrick Wilson, Mia Tomlinson, Ben Hardy, Steve Coulter. Salas: Cinemark Palermo, Hoyts Abasto y Unicenter, Cinépolis Recoleta y Avellaneda, Showcase Belgrano, Norcenter y Rosario.
Homo Argentum

Guillermo Francella compone 16 personajes distintos en la misma cantidad de relatos en la nueva película de Mariano Cohn y Gastón Duprat, que alternan el humor y el melodrama. Leé la crítica.
Homo Argentum Buena. Comedia Argentina, 2025. 98’, SAM 13. De: Mariano Cohn y Gastón Duprat. Con: Guillermo Francella, Eva De Dominici, Migue Granados, Vanesa González, Gastón Soffritti, Guillermo Arengo. Salas: Hoyts Abasto y Unicenter, Cinemark Palermo, Cinépolis Recoleta, Pilar y Avellaneda, Showcase Norcenter, Haedo y Rosario.
Series y películas en el streaming
Crimen de una dinastía: el caso Murdaugh

La vida de Maggie y Alex es buena y llena de privilegios. Son abogados, poderosos e integran una de las dinastías más prestigiosas de Carolina del Sur en los Estados Unidos. Sin embargo, la vida de la familia cambiará cuando su hijo Paul se vea involucrado en un accidente en un barco.
La serie, que estrena un episodio cada miércoles, está protagonizada por Jason Clarke como Alex Murdaugh, Patricia Arquette como Maggie Murdaugh, Johnny Berchtold como Paul Murdaugh y Will Harrison como Buster Murdaugh. La producción está inspirada en el popular podcast “Murdaugh Murders”. Disponible en Disney+.
La diplomática

En la tercera temporada de la serie, Kate deberá enfrentar una administración nueva que tiene algunos puntos débiles y amenazas de orden global. La serie de suspenso está protagonizada por Keri Russell y Rufus Sewell. Disponible en Netflix.

Dirigida por Daniel Hendler, la comedia dramática argentina cuenta la historia de una anciana adinerada, a la que sus hijas deciden internar en una clínica psiquiátrica. Un perito deberá determinar si está en sus cabales o se trata de una estrategia de la familia para quedarse con su fortuna. La adaptación de la novela homónima de Natalia Zito está protagonizada por Marilú Marini, Humberto Tortonese, Julieta Zylberberg, Paula Grinszpan, Carla Peterson y el propio Hendler. Desde el viernes en Netflix.
Muestras
Luis Felipe Noé

Una exposición en homenaje a una figura fundamental del arte argentino y casi siete décadas de creación constante. La muestra reúne cinco piezas de 1962 a 1965, donde profundizó su concepción de cuadro dividido y pone en evidencia la violencia como metáfora estética. Las obras pertenecen al período Nueva Figuración y reflejan su búsqueda por superar la brecha entre figuración y abstracción. Viernes, sábado y domingo, de 12 a 20, en la sala del nivel 1, del Malba, Av. Figueroa Alcorta 3415.
Kara Walker
Una selección que tiene el sentido de construir un panorama de momentos relevantes de esta artista norteamericana que reflexiona a través de sus trabajos en los procesos migratorios, el encuentro entre culturas, las formas de poder, la persistencia de los símbolos. Una exhibición que reúne tres décadas. Viernes, sábado y domingo, de 12 a 19, en las Sala 1, 2 y 3 de la Fundación PROA, Pedro de Mendoza 1929.
Gratis
Juan Pablo Navarro Cuarteto
El contrabajista y compositor presentará en cuarteto Nueva música de Buenos Aires, en la que propone a través de la música ciudadana texturas jazzísticas, experimentación desde una mirada vanguardista. Viernes, a las 20, en el auditorio Astor Piazzolla del Centro Cultural Borges, Viamonte 525. Entrada gratuita.
Carolina de la Muela
La cantante y compositora presentará en solitario Esenciales, disco en el que rinde homenaje a las grandes canciones del rock nacional en versiones de tono íntimo en piano y voz. Viernes, a las 19.30, en La Capilla del Centro Cultural Recoleta, Junín 1930. Entrada gratuita.
Orquesta Nacional de Música Argentina
Dirigida por Pablo Fraguela, hará Nuestras danzas, un concierto con un repertorio de cuecas, gatos, y chacareras, entre otros. Participaran los bailarines Carolina Barbatyo y Hernán Nocioni y el grupo María y Cosecha. Viernes, a las 20, en el Auditorio Nacional del Palacio Libertad, Sarmiento 151. Entrada gratuita.
Joyas escondidas del rock
En el ciclo Esenciales se hará un homenaje al rock a partir de una revisión de grabaciones emblemáticas de bandas como Manal, Pescado Rabioso, Invisible, Serú Girán, El Reloj, Polifemo, Arco Iris, Pedro y Pablo, Alas y Soluna. El ensamble está integrado por Javier López del Carril en guitarra y dirección, Lisandro Etala en guitarra, piano y arreglos, Juan Bayón en bajo y contrabajo, Osvaldo Tabilo en batería y percusión y las cantantes Lula Rosenthal, Elis García y Mariana Bianchini. Sábado, a las 20 y domingo, a las 19, en el Auditorio nacional del Palacio Libertad, Sarmiento 151. Entrada gratuita.
Dalila Puzzovio
Una exposición retrospectiva que muestra a una artista que anticipó debates contemporáneos acerca del papel de la mujer en la sociedad.Con sus obras más emblemáticas, así como un vasto archivo documental con material inédito: fotografías y registros de obras clave del arte argentino. Viernes, sábado y domingo, de 11 a 20, en el Museo de Arte Moderno, San Juan 350.
Federico Brook
Una selección de 50 obras entre esculturas, dibujos, collages, obras gráficas y joyas del artista argentino que trabajó un repertorio amplio de lenguajes y materiales: trabajos de inspiración informalista, esculturas geométricas, y móviles y una de objetos que llamó nubes y que representan una de las tipologías más significativas y constantes de su producción. Viernes, de 11 a 19.30 y sábado y domingo, de 10 a 19.30, en el segundo piso del Museo de Bellas Artes, Av. Libertador 1473.
Carlos Gorriarena
Una exposición, curada por Gabriela Naso, permite apreciar a partir de 30 obras distintas etapas de la producción del gran artista, desde sus pinturas cercanas al informalismo de los años sesenta hasta sus trabajos más reconocibles en los que la figura humana prevalece como elemento central. Viernes, de 11 a 19.30 y sábado y domingo, de 10 a 19.30, en el primer piso del Museo de Bellas Artes, Av. Libertador 1473.
Fuente Clarin