Qué hacer en Buenos Aires este fin de semana, 55 planes para disfrutar del viernes 21 al lunes 24 de noviembre, con recitales, teatro, cine, streaming, muestras y gratis

Este fin de semana hay buenas propuestas de recitales, teatro, cine, streaming y muestras. Los shows incluyen figuras locales de diferentes estilos musicales.

Música

Ale Sergi y Juliana Gattas presentan su nuevo disco y espectáculo Nuevo Hotel Miranda, con un repertorio potente, un trabajo visual deslumbrante y coreografías que le ponen un color y clima especial al show. Sábado y domingo, a las 20, en el Estadio de Ferro Carril Oeste, Av. Avellaneda 1240. Entradas desde $70.000.

Juana Molina presentará su nuevo disco, "Doga", en La Trastienda, Foto: Cristina SilleJuana Molina presentará su nuevo disco, «Doga», en La Trastienda, Foto: Cristina Sille

Juana Molina

La cantante y compositora Juana Molina, presentará Doga, un álbum que necesitó de seis años de trabajo y en el que la artista pudo desarrollar diferentes ideas y formatos. Viernes y sábado, a las 21, en La Trastienda, Balcarce 460. Entradas desde $45.000

Luciano Pereyra

En el marco de su gira “Te sigo amando», el cantante Luciano Pereyra presentará sus últimos trabajos y sus clásicos con una puesta en escena totalmente renovada. Sábado y domingo, a las 21, en el Movistar Arena, Humboldt 450. Entradas desde $45.000.

A 25 años de su debut, vuelve Bandana. Foto: InstagramA 25 años de su debut, vuelve Bandana. Foto: Instagram

El cuarteto Bandana, con Lissa, Lowrdez, Valeria y Virginia, celebra sus 25 años con un concierto en el que recorrerán sus éxitos. Domingo, a las 22, en Moscú Costanera, Av. Costanera Rafael Obligado 6151. Entradas $55.000.

Hilda Lizarazu

La cantante Hilda Lizarazu está presentando “Hilda canta a Charly”, un sentido tributo a este gran artista. Viernes, a las 20.45, en Café Berlín, Av. San Martín 6656. Entrada desde $40.000.

Hilda Lizarazu presenta su espectáculo "Hilda canta Charly".. Foto de prensaHilda Lizarazu presenta su espectáculo «Hilda canta Charly».. Foto de prensa

Ariel Ardit

Una de las voces del tango en la actualidad, Ariel Ardit, se presentará con un repertorio de clásicos de la música ciudadana. Sábado, a las 21.30, en el Torquato Tasso, Defensa 1575. Entrada $30.000.

El grupo SenaneS 3, con Gabriel Senanes en saxo, guitarra y composición, Pablo Marcovsky en piano y Diego Arnal en bajo y guitarra presentarán Argentanglore, con tango, folklore, clásica y música moderna. Viernes, a las 20.30, en El Piano Rojo, Gurruchaga 2150.

Glenn Hughes

El ex bajista de Deep Purple, Glenn Hughes, presentará “The Chosen Years”, en el que revisita su paso por diferentes bandas, entre ellas, obviamente Deep Purple, pero también Black Country Communion y Hughes/Thrall. Viernes, a las 20, en el Arena Sur, Av. Sáenz 459. Entradas $100.000.

Mariano Loiácono Big Orchestra

Mariano Loiácono y un repertorio con composiciones de Duke Ellington y Count Basie.Mariano Loiácono y un repertorio con composiciones de Duke Ellington y Count Basie.

El trompetista Mariano Loiácono se presentará con una de las orquestas de jazz más interesantes de la escena local porteña, la Big Orchestra con un repertorio con composiciones de Duke Ellington y Count Basie, entre otros. Viernes, a las 20 y a las 22,30, en Bebop, Uriarte 1658. Entradas desde $18.000.

Me Darás Mil Hijos

La banda liderada por Mariano Fernández, Me Darás Mil Hijos, es una de las agrupaciones que mixtura el rock, con el folk, la música balcánica, fox-trot, candombe y reggae. Sábado, a las 20, en Galpón B, Cochabamba 2536. Entradas $20.000.

Miguel “Botafogo” Vilanova

Uno de los grandes guitarristas de blues de la escena local, Miguel Vilanova, Botafogo, se presentará con su banda en un show con temas propios, algo de Pappo y algún clásico. Sábado, a las 20, en El Club de tus Amores, Honduras 5028. Entrada $25.000.

Miguel Vilanova, alias "Botafogo", un hombre del blues. Foto: Fernando de la OrdenMiguel Vilanova, alias «Botafogo», un hombre del blues. Foto: Fernando de la Orden

José María Saluzzi

El guitarrista y compositor José María Saluzzi presentará un repertorio de música original con Pablo Ledesma en saxo alto, Alejandro Herrera en bajo y Quintino Cinalli en batería y percusión. Sábado, a las 20.30, en Prez, Tomás de Anchorena 1347. Entradas $18.700.

Daniel Maza & Hernán Jacinto

El dúo del bajista, compositor y cantante uruguayo Daniel Maza y el pianista Hernán Jacinto presentarán “Músicas del mundo”, un espectáculo en el que junto con el armoniquista Franco Luciani recorrerán diversas músicas latinoamericanas. Sábado, a las 20 y 22.30, en Bebop, Uriarte 1658. Entradas desde $18.000.

Quinteto La Grela

La Grela Quinteto. Grupo de tango de Buenos Aires con 22 años de trayectoria. Nace en 2001 con el fin explorar el Tango con arreglos y composiciones propias. Está integrado por Pablo Fraguela (piano y dirección musical), Luis Sava (violín), Rubén Slonimsky (bandoneón), Rafael Delgado (cello) y Ricardo Cánepa (contrabajo).La Grela Quinteto. Grupo de tango de Buenos Aires con 22 años de trayectoria. Nace en 2001 con el fin explorar el Tango con arreglos y composiciones propias. Está integrado por Pablo Fraguela (piano y dirección musical), Luis Sava (violín), Rubén Slonimsky (bandoneón), Rafael Delgado (cello) y Ricardo Cánepa (contrabajo).

El conjunto de tango de Pablo Fraguela (piano y dirección musical), Luis Sava (violín), Rubén Slonimsky (bandoneón), Rafael Delgado(cello) y Ricardo Cánepa (contrabajo), toca con la cantante Estefanía Arias como invitada. Domingo a las 20 en La Tierra Invisible, Del Barco Centenera 1099. Entradas: $13.000

Teatro

Andrea Pietra y Ricardo Darín, en "Escenas de la vida conyugal", la obra que volvió a Buenos Aires.Andrea Pietra y Ricardo Darín, en «Escenas de la vida conyugal», la obra que volvió a Buenos Aires.

Escenas de la vida conyugal

Juan y Mariana relatan una serie de escenas que tienen que ver con la relación que mantienen durante su matrimonio y la que continuarán llevando aún después de su separación. Con Ricardo Darín y Andrea Pietra. Dirección: Norma Leandro. Viernes y sábado, a las 21.30 y domingo, a las 19.30, en el Teatro Coliseo, Marcelo T. de Alvear 1145. Entradas desde $34.500.

Una comedia sensible que narra el reto de tres hermanas con una madre con alzheimer. Una madre presente, a veces demasiado exigente y firme. Inés, María José y Roberta se reúnen para decidir qué hacer frente a esta situación. Una obra que explora las contradicciones humanas, los vínculos familiares y la lucha por encontrar un equilibrio. Con Julieta Díaz, Soledad Villamil y Pilar Gamboa. Dirección: Adrián Suar. Viernes, a las 20.30; sábado, a las 20 y 22 y domingo, a las 19.30, en el Maipo, Esmeralda 443. Entradas desde $40.000.

Seis personajes que padecen trastornos obsesivos compulsivos (TOC) se encontrarán y se conocerán en la sala de espera de un afamado psiquiatra con el fin de solucionar sus problemas. El psiquiatra nunca acudirá a la terapia y serán ellos los que tengan que llegar a sus propias conclusiones. Con Diego Pérez, Gabriela Grinblat y elenco. Dirección: Lía Jelín. Viernes, a las 20; sábado, a las 19.30 y 21.30 y domingo, a las 19.30, en Multiteatro, Corrientes 1283. Entradas desde $45.000.

Empieza con D siete letras

Eduardo Blanco y Gastón Cocchiarale, en "Empieza con D, siete letras". Fotos PrensaEduardo Blanco y Gastón Cocchiarale, en «Empieza con D, siete letras». Fotos Prensa

Una comedia romántica que trata sobre qué significa empezar de nuevo en la vida. En la sala de espera de un consultorio dental, dos personas chocan de la manera más inesperada. Miranda Delgado, una profesora de yoga, en sus 30, verborrágica, carismática y con un humor afilado y Luis Cavalli, un médico retirado, en sus 60, viudo y todavía buscan el manual de instrucciones de un nuevo mundo. Entre risas, ironías y momentos profundamente humanos, su relación se convertirá en una montaña rusa emocional, con el amor y el humor como protagonistas. Con Eduardo Blanco, Fernanda Metilli y elenco. Dirección: Juan José Campanella. Viernes, a las 20; sábado, a las 19 y 21.30 y domingo, a las 19, en Politeama, Paraná 353. Entradas desde $46.000.

Viuda e hijas

Una herencia inesperada les cae como un rayo del cielo a una madre y sus dos hijas. Podría ser una solución a una parte de sus vidas, el problema radica en que hay ciertas condiciones para poder recibirlo y es hablar con sinceridad descarnada. Además, hay un cuarto heredero que nadie conoce. Todo es misterio y juego. Con Nora Cárpena, María Valenzuela y elenco. Dirección: Héctor Díaz. Viernes, a las 19.30; sábado, a las 20 y 22 y domingo, a las 20, en el teatro Multitabaris, Corrientes 831. Entradas desde $45.000.

Experience Evita

Un viaje emotivo a través de la fascinante y controvertida vida de Eva Duarte. Su infancia, sus sueños, su pasión, su gloria y el dolor de su renuncia. La obra entrelaza la narrativa con imágenes de archivo y objetos que pertenecieron a ella. Con Flora Ferrari. Dirección: Martín Alomar. Domingo, a las 19, en Perón Perón, Bolívar 813.

Cuando Frank conoció a Carlitos

Según cuenta la leyenda, en 1934 Gardel estaba actuando en la NBC, de Nueva York, cuando se le presentó un joven admirador, de 19 años, llamado Frank Sinatra ansioso de conocer al «gran barítono rioplatense». Este es el punto de partida de una atractiva historia. Con Oscar Lajad, Lucas Gerson y elenco. Dirección: Natalia Del Castillo. Viernes, a las 20 y 22, sábado, a las 20 y 22 y domingo, a las 20, en el Multitabaris, Corrientes 831. Entradas $45.000.

Nico Vázquez es Rocky. Foto Cris Sille Nico Vázquez es Rocky. Foto Cris Sille

Una historia de amor y resiliencia; en el centro de la trama está un boxeador de segunda categoría que contra todo pronóstico es seleccionado para enfrentarse al campeón mundial. En el camino a la pelea de su vida se encuentra con una mujer tímida y reservada quien será la que lo impulsa a enfrentar sus miedos levantarse una y otra vez, sin importar las veces que caiga. Con Nicolás Vázquez, Daiana Fernández y elenco. Viernes, a las 21; sábado, a las 19 y 21 y domingo, a las 19, en el teatro Lola Membrives, Corrientes 1280. Entradas desde $30.000.

El jefe del jefe

Al dueño de una empresa en venta le surge un problema ya que cuando la fundó inventó a un presidente ficticio para quitarse de encima el peso de tomar decisiones incómodas e impopulares. El problema apareció cuando un grupo de empresarios extranjeros querían comprar la empresa pero sólo iban a hablar con el presidente. Con Diego Peretti, Federico D’Elía y elenco. Dirección: Javier Daulte. Viernes, a las 20; sábado, a las 19.45 y 21.45 y domingo, a las 19.15 en el Paseo La Plaza, Corrientes 1660. Entradas desde $39.000.

Una Navidad de mierda

"Una Navidad de mierda", una comedia desopilante.«Una Navidad de mierda», una comedia desopilante.

Una familia se reúne a festejar la Navidad después de tres años sin hablarse con su hija menor que esa noche vuelve de Londres con su novia. Tratan de dejar lo sucedido en el pasado y esperan ansiosos conocer y sobre todo aceptarla, pero nunca imaginaron que sería tan difícil verla. Con Verónica Llinás, Tomás Fonzi y elenco. Viernes, a las 20.30; sábado, a las 19.30 y 21.30 y domingo, a las 19 y 21, en el Teatro Premier, Corrientes 1565. Entradas desde $55.000.

¿Quién es quién?

Una comedia fresca y aguda que se adentra en la vida de una pareja moderna atrapada en su rutina. Ante la espera de una pareja de amigos a cenar se desata un torrente de situaciones hilarantes y de reflexiones profundas sobre el amor, la comunicación y la búsqueda de la felicidad. Con Luis Brandoni y Soledad Silveyra. Dirección: Héctor Díaz. Viernes, a las 20.30, sábado, a las 20 y 22 y domingo, a las 20, en el Teatro Liceo, Rivadavia 1499. Entradas desde $40.000.

La Gaviota

Estrenada en 1896, esta famosa obra de Chejov sólo en apariencia trata sobre los conflictos románticos y artísticos de un puñado de personajes de distintas generaciones. Con Muriel Santa Ana, Diego Cremonesi y elenco. Dirección: Rubén Szuchmacher. Viernes y sábado, a las 20.30 y domingo, a las 19.30, en la Sala Casacuberta del Teatro San Martín, Corrientes 1530. Entradas $17.000.

Cine

Wicked: Por siempre

Cynthia Erivo y Ariana Grande. Foto UIPCynthia Erivo y Ariana Grande. Foto UIP

El segundo acto del exitoso musical, que revisiona lo que no se sabía de El Mago de Oz. Ariana Grande y Cynthia Erivo cantan nuevas canciones, que no estaban en la obra original.

Wicked: Por siempre Muy buena. Musical. Estados Unidos, 2025. 137′, ATP. De: Jon M. Chu. Con: Cynthia Erivo, Ariana Grande, Jeff Goldblum, Michelle Yeoh, Jonathan Bailey. Salas: IMAX, Cinemark Palermo, Hoyts Abasto y Unicenter, Cinépolis Recoleta, Avellaneda y Houssay, Showcase Haedo, Belgrano y Quilmes.

George Clooney, protagonista absoluto.George Clooney, protagonista absoluto.

George Clooney es una estrella de Hollywood que afronta distintas crisis personales. Lo acompaña Adam Sandler, como su manager.

Jay Kelly Buena. Comedia dramática. Estados Unidos, Reino Unido / Italia, 2025. 132′, ATP. De: Noah Baumbach. Con: George Clooney, Adam Sandler, Laura Dern, Billy Crudup, Jim Broadbent. Salas: Atlas Alcorta, Caballito, Patio Bullrich y Nordelta, Cinema Devoto, CineArte Cacodelphia.

La muerte de un comediante

Diego Peretti debuta como director y actúa en su película.Diego Peretti debuta como director y actúa en su película.

Diego Peretti eligió un personaje de un cómic para su debut como director, y la película la rodó aquí y en Bruselas, Bélgica.

La muerte de un comediante Buena. Comedia dramática. Argentina / Bélgica, 2025. 109′, SAM 13. De: Diego Peretti. Con: Diego Peretti, Malena Villa, Marioska Fabián Nuñez, Haneul Kim, Eric Bier, Chuck Hargrove. Salas: Hoyts Abasto y Unicenter, Cinemark Palermo, Cinépolis Recoleta, Avellaneda y Pilar, Showcase Belgrano y Rosario.

La dicha en movimiento

Los Twist, modelo 2025.Los Twist, modelo 2025.

Ficción sobre cómo fue la maratónica sesión en la que se grabó el primer disco de Los Twist, producido por Charly García.

La dicha en movimiento Regular. Comedia / Musical. Argentina, 2025. 76′, ATP L. De: Maxi Gutiérrez. Con: Kevsho, Ornella D’Elía, Sofía Morandi, Julián Cerati, Romina Richi, Ronnie Arias, Campi, Lalo Mir y Pipo Cipolatti. Salas: Hoyts Unicenter y Abasto, Cinépolis Avellaneda, Pilar y Rosario, Showcase Belgrano y Rosario.

Nada es lo que parece 3

Jesse Eisenberg, de regreso.Jesse Eisenberg, de regreso.

Los Cuatro Jinetes, reaparecen con sus trucos de magia, en la tercera película de la exitosa saga, dirigida por Ruben Fleischer. Leé la crítica.

Nada es lo que parece 3 Muy buena. Acción. Estados Unidos, 2025. Título original: “Now You See Me: Now You Don’t”. 113’, ATP. De: Ruben Fleischer. Con: Jesse Eisenberg, Woody Harrelson, Dave Franco, Isla Fisher, Rosamund Pike, Daniel Radcliffe y Morgan Freeman. Salas: Cinemark Palermo, Hoyts Unicenter, Cinépolis Recoleta, Houssay, Pilar y Avellaneda, Showcase Norcenter, Belgrano, Haedo y Quilmes.

Vieja loca

Carmen Maura, algo alterada.Carmen Maura, algo alterada.

Thriller psicológico con toques de humor negro, cuenta la relación entre una mujer mayor, con pérdida de memoria y su exyerno. Leé la crítica.

Vieja loca Buena. Thriller psicológico. Argentina/España, 2024. 94’, SAM 16. De: Martín Mauregui. Con: Carmen Maura, Daniel Hendler, Agustina Liendo y Ezequiel Díaz. Salas: Cinemark Palermo, Hoyts Unicenter y Quilmes.

El sobreviviente

Glen Powell, en el papel que fue de Schwarzenegger.Glen Powell, en el papel que fue de Schwarzenegger.

Un obrero sin trabajo, acorralado por deudas, necesita desesperadamente dinero para comprar medicinas para su hija enferma. Basada en una novela de Stephen King, que ya hizo en el cine Arnold Schwarzenegger (Carrera contra la muerte). Leé la crítica.

El sobreviviente Muy buena. Thriller /acción. Estados Unidos, 2025. Título original: “The Running Man”. 133’, SAM 16. De: Edgar Wright. Con: Glen Powell, Josh Brolin, Colman Domingo, Daniel Ezra, Lee Pace, Michael Cera. Salas: Hoyts Unicenter, Cinépolis Pilar, Showcase Norcenter, Haedo y Rosario.

Matate, amor

Jennifer Lawrence en la película "Matate amor". Foto prensaJennifer Lawrence en la película «Matate amor». Foto prensa

Quinta película de Lynne Ramsay (El viaje de Morvern, Tenemos que hablar de Kevin), protagonizada por Jennifer Lawrence y Robert Pattinson y basada en la novela del mismo nombre escrita por la argentina radicada en París, Ariana Harwicz. El filme coquetea en diversos momentos con el drama, el cine de terror y la comedia negra, con la historia de una joven pareja llena de esperanzas entra por primera vez a una desvencijada casona heredada en una zona rural, bien lejos de la Nueva York. Leé la crítica.

Matate, amor. Muy buena. Drama. Reino Unido / Francia / Estados Unidos, 2025, Título original: Die muy love. 118’. SAM16. De: Lynne Ramsay. Con: Jennifer Lawrence, Robert Pattinson, Sissy Spacek, Nick Nolte. Salas: Hoyts Dot y Unicenter, Cinemark Palermo, Cinépolis Recoleta y Avellaneda, Showcase Belgrano, Norcenter y Haedo.

Depredador: Tierras salvajes

Elle Fanning en "Depredador: Tierras salvajes". Foto de prensaElle Fanning en «Depredador: Tierras salvajes». Foto de prensa

La nueva película de la saga busca renovar la franquicia humanizando al terrible alienígena, con ciencia ficción, acción y aventuras, continuando con los filmes que arrancaron en 1987 con Arnold Schwarzenegger. Elle Fanning brilla en el filme haciendo dos papeles antagónicos. Leé la crítica.

Depredador: Tierras salvajes. Buena. Ciencia ficción/acción. Estados Unidos, 2025. Título original: “Predator: Badlans”. 107’, SAM 13. De: Dan Trachtenberg. Con: Elle Fanning y Dimitrius Schuster-Koloamatangi. Salas: Cinemark Palermo, Cinépolis Recoleta y Houssay, Showcase Belgrano, Norcenter y Haedo.

Teléfono negro 2

Mason Thames y Ethan Hawke, quien aparece poco. Foto UIPMason Thames y Ethan Hawke, quien aparece poco. Foto UIP

Secuela del filme de suspenso, con Ethan Hawke, ahora convertido en un convencional filme de terror. Leé la crítica.

Teléfono negro 2 Regular. Terror. Estados Unidos, 2025. Título original: “Black Phone 2”. 116’, SAM 16. De: Scott Derrickson. Con: Mason Thames, Madeleine McGraw, Ethan Hawke, Jeremy Davies, Demián Bichir. Salas: Hoyts Abasto y Puerto Madero, Cinépolis Avellaneda, Showcase Norcenter, Haedo y Quilmes.

Tron: Ares

La Inteligencia Artificial, al poder. Foto Disney La Inteligencia Artificial, al poder. Foto Disney

Tercera película de la ahora saga, con Jared Leto como protagonista de esta historia en la que la Inteligencia Artificial juega un rol fundamental. Leé la crítica.

Tron: Ares Buena. Aventuras / Ciencia ficción. Estados Unidos, 2025. 119’, ATP con leyenda. De: Joachim Rønning. Con: Jared Letto, Jeff Bridges, Evan Peters, Greta Lee, Gillian Anderson. Salas: Showcase Norcenter.

Series y películas en el streaming

Griselda Siciliani. Ya comenzó en Netflix la tercera temporada de "Envidiosa".Griselda Siciliani. Ya comenzó en Netflix la tercera temporada de «Envidiosa».

Después de muchos años de buscar el amor, Vicky encontró algo de paz al lado de Matías. De todas formas, ahora deberán enfrentarse a otros temores, como la maternidad, la vida en pareja y los celos. Deberá hacerlo -quizás éste sea el principal problema- sin perder los estribos.Tercera temporada. Por Netflix.

The Mighty Nein

La serie de animación para adultos, desarrollada por Titmouse, Critical Role y Amazon MGM Studios, se basa en la segunda campaña de “Critical Role”. Los episodios cuentan los días de un grupo de inadaptados con pasados turbulentos, que deben trabajar juntos para salvar a un reino que cayó en manos equivocadas. Por Prime Video.

Felizmente casados

"Felizmente casados". La serie puede verse por Flow.«Felizmente casados». La serie puede verse por Flow.

Marilyn Castonguay, François Létourneau, Patrice Robitaille y Karine Gonthier-Hyndman protagonizan la comedia sobre dos parejas en crisis, que se dan cuenta que sus relaciones no funcionan. Está ambientada en la ciudad de Quebec en 1974. On demand de Flow.

Ed Sheeran tiene documental propio en Netflix. Foto:AP Photo/John MinchilloEd Sheeran tiene documental propio en Netflix. Foto:AP Photo/John Minchillo

Sin cortes con Ed Sheeran

Ed Sheeran es un famoso músico inglés, que desde niño comenzó a cantar en la iglesia a la que asistía y allí también aprendió a tocar la guitarra. El documental, realizado en una sola toma, acompaña al compositor por las calles de Nueva York. Allí comparte su arte con la gente en una suerte de película-concierto. Por Netflix.

Muestras

Valerie Brathwaite

La exposición reúne cuarenta obras, entre dibujos y esculturas, que recorren su trayectoria desde los años ’70 hasta la producción reciente. Incluye obras sobre papel y un conjunto de esculturas blandas desde las que la artista ofrece una profunda mirada femenina de raíz ecológica. Viernes, sábado y domingo, de 12 a 20, en el Nivel 1 del Malba, Av. Figueroa Alcorta 3415.

Pop Brasil: vanguardia y nueva figuración, 1960s-70s puede verse en el Malba. Foto: Alejandro Guyot, gentileza Prensa del Malba.Pop Brasil: vanguardia y nueva figuración, 1960s-70s puede verse en el Malba. Foto: Alejandro Guyot, gentileza Prensa del Malba.

Pop Brasil

Organizada por la Pinacoteca de San Pablo, la muestra está dedicada al arte innovador y radical de los artistas brasileños de los años 60’ y 70’ con obras de Anna Bella Geiger, Antonio Dias, Claudio Tozzi, Hélio Oiticica, Mira Schendel, Rubens Gershman, Wanda Pimentel y Wesley Duke Lee, entre otros. Un conjunto representativo de 120 piezas que dejan en evidencia la radicalidad con la que estos artistas se involucraron en la vida cotidiana de Brasil. Viernes, sábado y domingo, de 12 a 20, en el Nivel 2, del Malba, Av. Figueroa Alcorta 3415.

Kara Walker

Una selección que tiene el sentido de construir un panorama de momentos relevantes de esta artista norteamericana que reflexiona a través de sus trabajos en los procesos migratorios, el encuentro entre culturas, las formas de poder, la persistencia de los símbolos. Una exhibición que reúne tres décadas. Viernes, sábado y domingo, de 12 a 19, en las Sala 1, 2 y 3 de la Fundación PROA, Pedro de Mendoza 1929.

Tercer Ojo

Una exposición que reúne más de 220 obras del arte latinoamericano; una muestra que propone el despliegue de un acervo en transformación y que ilumina momentos clave del arte en la región. Con curaduría de María Amalia García se exhiben obras de Frida Kahlo, Diego Rivera, Tarsilia do Amaral, Xul Solar, Emilio Pettoruti, Roberto Matta y Antonio Berni, entre otros. Viernes, sábado y domingo, de 12 a 20, en el Malba, Av. Figueroa Alcorta 3415.

Mexico: La mirada de Juan Rulfo, en la Casa Nacional del Bicentenario. Foto: gentileza.Mexico: La mirada de Juan Rulfo, en la Casa Nacional del Bicentenario. Foto: gentileza.

México: La mirada de Juan Rulfo

Una exposición que retrata y homenajea al genial escritor mexicano a través de fotografías, libros y cine. Como parte de la muestra están programados documentales sobre Rulfo como “El abuelo Cheno y otras historias”, “Cien años de Juan Rulfo” y “Del olvido a no me acuerdo”, de Juan Carlos Rulfo. La curaduría de esta exposición estuvo a cargo de la Fundación Juan Rulfo con la Embajada de México en la Argentina. Viernes, sábado y domingo, de 15 a 20, en el Casa del Bicentenario, Riobamba 985.

Carlos Gorriarena. Retrato de un momento

Una exposición, curada por Gabriela Naso, permite apreciar a partir de 30 obras distintas etapas de la producción de Carlos Gorriarena (1925-2007), desde sus pinturas cercanas al informalismo de los años sesenta hasta sus trabajos más reconocibles en los que la figura humana prevalece como elemento central. Viernes, de 11 a 19.30 y sábado y domingo, de 10 a 19.30, en el primer piso del Museo de Bellas Artes, Av. Libertador 1473.

Dalila Puzzovio, en el Museo de Arte Moderno Buenos Aires donde se realiza una muestra sus obras. Foto: Juano TesoneDalila Puzzovio, en el Museo de Arte Moderno Buenos Aires donde se realiza una muestra sus obras. Foto: Juano Tesone

Dalila Puzzovio: Autorretrato

Una muestra de las obras más emblemáticas, así como un vasto archivo documental con material inédito: fotografías y registros de obras clave del arte argentino. Una exposición retrospectiva que presenta a Puzzovio como una artista de actualidad, cuyo trabajo con el cuerpo, con la moda, y la identidad anticipó debates contemporáneos acerca del papel de la mujer en la sociedad. La curaduría estuvo a cargo de Pino Monkes y Patricio Orellana. Viernes, sábado y domingo, de 11 a 20, en el Museo de Arte Moderno, San Juan 350.

Gratis

Inolvidable. Habrá homenaje a Mercedes Sosa, gratis, en el Palacio Libertad. Foto: EFE/ Kerim OktenInolvidable. Habrá homenaje a Mercedes Sosa, gratis, en el Palacio Libertad. Foto: EFE/ Kerim Okten

Esenciales: Mercedes Sosa

En el ciclo Esenciales, la protagonista será Mercedes Sosa, “La cantora de los pueblos», un homenaje a su talento y notable trayectoria. Bajo la dirección musical de Julián Caeiro, el concierto transitará por diferentes momentos de la discografía de la artista con la participación de las cantantes Verónica Condomí, Lorena Astudillo, Julieta Laso, Flor Bobadilla Oliva, Chantal Polonuer y Eva Alessia. El repertorio incluye “Esa musiquita”, “La arenosa”, “El cosechero”, “Mi abuela bailó esa zamba”, “La maza”, “Zamba para olvidarte” y “Canción de las simples cosas”, entre otras. Domingo y lunes, a las 19, en el Auditorio Nacional del Palacio Libertad, Sarmiento 151. Entrada gratuita.

Florencia Ruiz

La cantante y compositora Florencia Ruiz celebra sus 25 años de trayectoria con un concierto en el que recorrerá diferentes momentos de su carrera, en las que editó 15 discos, en los que transitó por el pop, el rock y la experimentación sonora. Estará acompañada por Eduardo González Ahumada en piano y teclados, Ignacio Margiotta en guitarra, Antonio Druetta en bajo y Julián Semprini en batería. Viernes, a las 20, en el auditorio Astor Piazzolla del Centro Cultural Borges, Viamonte 525. Entrada gratuita.

El Coro Polifónico con la Sinfónica Juvenil

El Coro Polifónico Nacional con la Sinfónica Juvenil Nacional, dirigida por Mario Benzecry, con el violinista José Kunert y la soprano Laura Delogu como solistas harán un material con obras de Mozart, Tchaikovski, Bruch, Holst y Borodin. Viernes, a las 20, en el Auditorio Nacional del Palacio Libertad, Sarmiento 151. Entrada gratuita.

Flamenco, con Maxi Serral

En el ciclo Tardes del Mundo se presentará el pianista y cantaor Maxi Serral acompañado por Nico del Cid en guitarra y la bailarina Silvana Perdono. Un repertorio con clásicos del flamenco y de la copla andaluza. Viernes, a las 20, en la Plaza Seca del Palacio Libertad, Sarmiento 151. Entrada gratuita.

Duck Quinteto

El pianista y compositor Leonel Duck presentará un repertorio con material propio acompañado por Juan Cruz de Urquiza en trompeta, Emma Famin en saxo tenor, Esteban Freytes en contrabajo y Juan Cava en batería. Sábado, a las 20, en el auditorio Astor Piazzolla del Centro Cultural Borges, Viamonte 525. Entrada gratuita.

Tributo a Alejandro Lerner

Alejandro Lerner tendrá un tributo en el Palacio Libertad, con entrada gratuita. Foto: Marcelo CarrollAlejandro Lerner tendrá un tributo en el Palacio Libertad, con entrada gratuita. Foto: Marcelo Carroll

En el Día de la Música, la Orquesta Nacional de Música Argentina, dirigida por Damián Mahler, rendirá un tributo a la obra del compositor Alejandro Lerner, un artista con cinco décadas de carrera y una trayectoria que le valió un Grammy Latino a la Excelencia en 2024. La orquesta tendrá como invitados a los cantantes Martín Díaz, Luz Matas y Matías Tomasetto y el repertorio, con la orquestación de Guillermo Cardozo Ocampo, abordará temas como “Conclusiones de mi vida”, “Secretos”, “No hace falta que lo digas”, “Extrañándote”, “Juntos para siempre”, “Todo a pulmón” y “Volver a empezar”, entre otras. Sábado, a las 20, en el Auditorio Nacional del Palacio Libertad, Sarmiento 151. Entrada gratuita.

Dos a Cu4tro

El dúo formado por las pianistas Mariana Bollero y Cynthia Wainz, acompañada en este concierto por el cantante Leandro Villamea Villordo, presentarán un material centrado en el romanticismo, con obras de Beethoven y Schubert; en el nacionalismo, con composiciones de Dvorak y Prokófiev y en la libertad, con obras de Dick Kattenburg. Sábado, a las 17, en La Capilla del Centro Cultural Recoleta, Junín 1930. Entrada gratuita.

Orquesta del Plata

La Orquesta del Plata, con Tata Vilches en guitarra, Lucas Gómez en bandoneón, Poly Pérez en contrabajo y Florencia Lazarte en canto, presentará un repertorio de tangos clásicos y contemporáneos. Sábado, a las 23.30, en el Hall Alfredo Alcón del Teatro San Martín, Corrientes 1530. Entrada gratuita.

Diana Ramundey

La cantautora montevideana Diana Ramundey nutrida en la tradición afro de los barrios Sur y Palermo, de la capital uruguaya, propone un encuentro con el candombe, acompañada por Juan Pedro Abella en guitarra y una cuerda de tambores integrada por Ximena Bouso, Lucía Fernández y Florencia Tuzman. Domingo, a las 18, en la Plaza Seca del Palacio Libertad, Sarmiento 151. Entrada gratuita.

Fuente Clarin

Deja un comentario