Tan cuestionado como perseguido, tan dependientes… tan exclavizante como frustrante, tan necesario.
De eso se tratan esos “numeritos” que van y vienen en el sistema real time que proporciona Kantar Ibope, el mismo que al otro día hace llegar los resultados en una planilla a los medios.
Esos números por los que los programas se instalan, se mueren, se arruinan o se aseguran la felicidad para siempre. Pero… ¿es la planilla la responsable? O es en verdad quienes tienen el control remoto los que generan esos números enfermizos que suben y bajan? Está claro, la segunda opción es la correcta y la fórmula la tienen otros.
Esos otros, son los generadores de contenidos, los productores, las productoras responsables y creadoras de cada ciclo que logran un éxito… o un fracaso, pero no los únicos… La clave, la fórmula, la tiene un todo: Una figura + un buen programa + un canal = un éxito instalado.
Ejemplos, miles… pero hay uno que demuestra una clara eficacia en lo que va del año que tiene que ver con el vivo y la actualidad, pero por sobre todo con la importancia de instalarse en tiempo récord: “El diario de Mariana”.
Mariana Fabbiani es El diario de Mariana, y sus números lo acreditan. Con menos de 1 mes de aire es lo segundo más visto del canal, con números que hasta ahora no conocía América en plena tarde con 4 puntos de marca máxima y picos de 4,9 en el min a minuto. Cabe destacar que DDM es lo segundo más visto del canal, atrás de LAM… que se emite en pleno prime time y otra vez, la fórmula se repite: Ángel + LAM = éxito. Ambos, de Mandarina Contenidos para América.
La importancia de una figura como Mariana a la cabeza de un ciclo que marcó tendencia durante 7 años, descanse y vuelva al ruedo con la misma fórmula pero en una pantalla donde el vivo y la actualidad es prioridad, un canal en plena reconstrucción y apuesta, es un gran acierto por donde se mire y es ahí donde esa fórmula no da respiro, donde el tan bastardeado pero necesario “rating” aparece. Es magia? No… es la elección de la gente. Eso es nuestra tv.